LI
María Alejandra Ramírez Pérez
30 de
septiembre de 2014
RESUMEN
Fue notoria la baja demanda
del tan esperado Windows 8, en varios sitios de internet se miraban comentarios
desfavorables sobre el tema, a simple vista parecía una versión enserio
revolucionaria como lo habían promocionado, pero algo pasó que la aceptación
por parte de los usuarios de Windows no fue la esperada.
Este material ha recopilado el
resultado de una investigación realizada en varios sitios de internet con el
objetivo de identificar las causas de la falta de popularidad de Windows 8, y
conocer cuáles fueron las repercusiones para Microsoft así como las medidas que
tuvo que tomar para enfrentar la situación.
ABSTRACT
It
was noticeable low demand long-awaited Windows 8, several websites unfavorable
comments on the subject looked, at first glance looked like a revolutionary
seriously version as they had advertised, but something happened that
acceptance by users of Windows was not expected.
This
material has compiled the results of research conducted in several internet
sites in order to identify the causes of the unpopularity of Windows 8, and to
know what were the implications for Microsoft and measures had to be taken to
address the situation.
PALABRAS
CLAVE
Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Microsoft,
Multiplataforma, Interfaz, Blue.
INTRODUCCIÓN
Ha pasado poco tiempo desde el
lanzamiento del tan esperado sistema operativo Windows 8, sin embargo, apenas
si se ha podido percibir entre las computadoras personales y dispositivos
móviles de los estudiantes en las universidades, parece que no ha sido tan
popular después de todo.
Hay varios sitos en internet
donde se observan comentarios desfavorables para Windows 8 en sus diferentes
plataformas, críticas que fueron escritas por los mismos usuarios de este
sistema operativo que a primera vista parece espectacular y totalmente
diferente de las versiones anteriores de Windows, pero al utilizarlo un poco se
puede comprobar que es bastante similar a Windows 7, parece como una máscara de
éste último.
Microsoft siempre ha sabido
recuperarse de sus caídas y sorprender al final con algo mucho mejor que hace
olvidarse del pequeño error cometido, y ya está trabajando en ello, en cuanto
revisó los números de ventas se enfocó en investigar esta situación.
Ahora surge la curiosidad por
saber que paso con esta versión, porque ha sido poco aceptada por los usuarios
de Windows, y en medio de averiguar donde estuvo la falla, se encuentra la
desesperación por saber cómo salir del problema y recuperar su reputación ante
sus clientes; respecto a ello Microsoft decidió trabajar en un nuevo sistema operativo,
el Windows 10, para lo cual ha pedido el aporte de conocedores que ayuden en la
creación del mejor Windows hasta la fecha.
Averigüemos
pues que pasó con Windows 8, a que se debió la baja demanda de esta versión entre
los usuarios de Windows en sus diferentes plataformas, que consecuencias trajo
a Microsoft todo esto y como es que actuó para recuperarse de esta inesperada y
desagradable situación.
DESARROLLO
El 26 de octubre
del 2012, Microsoft lanzó su revolucionario sistema operativo multiplataforma: Windows 8, cuya
creación se supone que revitalizaría la venta de dispositivos dotados de
pantalla táctil, sobre todo las tabletas. Se dice multiplataforma porque puede ser ejecutado desde un PC, un “smartphone” o una tableta de
última generación.
En este lanzamiento Microsoft
se jugaba mucho y por ello planteó el mayor rediseño de su sistema operativo
desde Windows 95. Para el 28 de noviembre de 2012 Microsoft anunció la
venta de 40 millones de licencias de Windows 8 en un mes mientras que con Windows 7 vendió 60 millones de
licencias en los primeros tres meses.
Sin embargo las
tabletas con Windows 8 no se vendían con facilidad, hasta el 15 de marzo de
2013 Microsoft había vendido unas 400 mil unidades de su Microsoft Surface Pro
y un millón de Microsoft Surface RT. El Windows 8 para smartphone seguía siendo
el cuarto sistema operativo para estos dispositivos por detrás de Android, iOs
y Blackberry; en el caso de las PCs, el Windows 8 tampoco había tenido el éxito
esperado como se
puede observar en la figura siguiente.
A pesar de todo
el esfuerzo de Microsoft, los usuarios y, sobre todo, sus socios fabricantes de
hardware con Windows 8 no estaban demasiado contentos, como el caso de Samsung,
que según se comentó pensaba anular sus proyectos con el sistema operativo. A
finales de octubre del 2012 JT Wang, CEO de Acer, avisó que la empresa pasaba por
"un tipo de incertidumbre que no habían vivido en 20 años" debido a
lo difícil que resultaba calcular la demanda real del nuevo sistema. David
Chang, responsable financiero de Asus, llegó a decir en noviembre del mismo año
que la demanda era escasa, sobre todo cuando se analizaba la venta de
portátiles dotados de pantalla táctil. Incluso las ventas fueron escasas
durante la campaña del Black Friday americano.
Las diferencias
con los socios fabricantes de hardware representaban un enorme problema pues
Microsoft vende actualizaciones y licencias a particulares pero su mayor
volumen proviene de los propios fabricantes de PC. La ecuación es sencilla. Si
se fabricabann más PCs, se vendían más licencias de Windows. Sin embargo las
ventas de PC estaban frenándose, en parte por el avance de las tabletas.
La demanda
inicial de Windows 8 no venía del mundo empresarial, por lo general más lento a
la hora de adoptar un nuevo sistema operativo, y el consumidor doméstico, por
primera vez, tenía una amplia variedad de alternativas. No era sólo la tableta,
en muchos casos el mismo teléfono era un sustituto más que razonable de un
segundo ordenador en casa.
Aunado a lo
anterior tenemos que la cualidad de multiplataforma de Windows 8, con sus
características tan similares desde el ordenador hasta el smartphone (siendo la
tablet y el PC casi idénticas a nivel usuario), no resultó tan favorable después
de todo según menciona Villaseñor.
Villaseñor
(2013) Particularmente no me sorprende su fracaso en las tabletas. Como alguna
vez comenté, Windows 8 me parece una excelente opción y la recomiendo, pero me
parece un híbrido muy extraño entre en un sistema operativo móvil y de
escritorio, donde el estilo e interfaz de escritorio predomina. Por esta razón
es que W8 es un éxito en un segmento del mercado y un fracaso en otro.
Está
claro que un sistema operativo de escritorio es complicado de manejar en una
pantalla tan pequeña. Recordemos que con las viejas netbooks ya era complicado
ver todo el texto de Windows en estos dispositivos, y eso que se trataban de
pantallas de 10.1 pulgadas, en su gran mayoría.
Además los
usuarios no creen que esta versión suponga un avance mirando desde el famoso
Windows 7, pues lo único que añade es la nueva interfaz que es practicante una
amplia máscara que le hubiesen añadido a Windows 7. Hay que considerar también que este nuevo entorno
tiene que competir ante cientos de equipos con otros sistemas operativos muy
arraigados ya el mercado.
Resulta que otro
de los grandes inconvenientes es precisamente el entorno en el que nos
encontramos al iniciar en Windows 8, lo encendemos por primera vez y aparece un
estallido de colores y todo son novedades, pero pulsamos el botón de inicio
(del teclado) y… ¿Vuelta al pasado? Ah no, vemos que ha cambiado algo, el botón de inicio del escritorio ha
desaparecido, todos los cambios se han integrado en el menú de inicio del
informalmente conocido, entorno Metro y
el escritorio y el sistema de carpetas o la mayoría de funciones son
exactamente igual que en Windows 7; con todo esto la idea de pagar una licencia
de Windows 8 por tener un menú de inicio diferente no está funcionado en el
usuario final.
Aunque Windows 8
llega a ser mucho más rápido que sus predecesores y bastante más fluido (al
menos los primeros meses) por lo general no han conseguido que tenga la
utilidad que por ejemplo ha tenido Windows
XP o Windows 7.
Para dar respuesta a todas las
críticas hechas a Windows 8, Microsoft ha desarrollado el Windows Blue o
también llamado Windows 8.1, para sacar del fracaso a su último sistema
operativo y mantenerse como se ha mantenido siempre, como el mayor distribuidor
de licencias para equipos en estos últimos años.
El 01 de octubre de 2014 se lanzó la versión
técnica para desarrolladores del próximo sistema de Microsoft, el Windows 10,
que se espera que llegue al mercado a finales del 2015, mejorando todas las
versiones de Windows.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Sin duda la idea
de Microsoft fue muy buena al lanzar un sistema operativo que pudiera adaptarse
a diferentes dispositivos, de esta manera extiende su mercado y obtiene mayor
ganancia con menos trabajo, al menos eso era lo que esperaba porque como se ve
en el contenido de la investigación los resultados no fueron los deseados.
Creo que los
cambios ofrecidos en su interfaz fue lo que propició el rechazo al sistema,
ciertamente la búsqueda de archivos y directorios es más compleja, la
administración de ventanas es poco funcional, el administrador de tareas
presenta ciertos detalles, etc.
Además fueron
muchos años de manejar un entorno de trabajo tan similar que ahora este nuevo
sistema parece demasiado complicado. Sin embargo pese a la advertencia de que
el soporte extendido de Windows 7 termina en enero de 2020 tendremos que
comenzar a adaptarnos a Windows 8.
REFERENCIAS
(2012). Windows 8, éxito y fracaso. Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2012/11/29/windows-8-exito-y-fracaso.html
(2013). La multiplataforma no consiguió el éxito previsto
para las tres plataformas: PC, smartphone y tablet. Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://elmundo.com.sv/windows-8-al-borde-del-fracaso
DesMarais, C. (2012). ¿Windows 8 es un fracaso? . Obtenida
el 22 de septiembre de 2014, de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28916.htm
G. (2013).
Windows 8 y su éxito desplomado. Obtenida
el 22 de septiembre de 2014, de http://winadictos.com/el-exito-desplomado-de-windows-8/
Villaseñor, C.
(2013). Windows Blue, la nueva esperanza de Microsoft . Obtenida el 22
de septiembre de 2014, de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28467.htm#