miércoles, 29 de abril de 2015

WINDOWS 8 FRACASA

LI María Alejandra Ramírez Pérez
30 de septiembre de 2014


RESUMEN


Fue notoria la baja demanda del tan esperado Windows 8, en varios sitios de internet se miraban comentarios desfavorables sobre el tema, a simple vista parecía una versión enserio revolucionaria como lo habían promocionado, pero algo pasó que la aceptación por parte de los usuarios de Windows no fue la esperada.
Este material ha recopilado el resultado de una investigación realizada en varios sitios de internet con el objetivo de identificar las causas de la falta de popularidad de Windows 8, y conocer cuáles fueron las repercusiones para Microsoft así como las medidas que tuvo que tomar para enfrentar la situación.


ABSTRACT


It was noticeable low demand long-awaited Windows 8, several websites unfavorable comments on the subject looked, at first glance looked like a revolutionary seriously version as they had advertised, but something happened that acceptance by users of Windows was not expected.
This material has compiled the results of research conducted in several internet sites in order to identify the causes of the unpopularity of Windows 8, and to know what were the implications for Microsoft and measures had to be taken to address the situation.


PALABRAS CLAVE


Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Microsoft, Multiplataforma, Interfaz, Blue.


INTRODUCCIÓN


Ha pasado poco tiempo desde el lanzamiento del tan esperado sistema operativo Windows 8, sin embargo, apenas si se ha podido percibir entre las computadoras personales y dispositivos móviles de los estudiantes en las universidades, parece que no ha sido tan popular después de todo.
Hay varios sitos en internet donde se observan comentarios desfavorables para Windows 8 en sus diferentes plataformas, críticas que fueron escritas por los mismos usuarios de este sistema operativo que a primera vista parece espectacular y totalmente diferente de las versiones anteriores de Windows, pero al utilizarlo un poco se puede comprobar que es bastante similar a Windows 7, parece como una máscara de éste último.
Microsoft siempre ha sabido recuperarse de sus caídas y sorprender al final con algo mucho mejor que hace olvidarse del pequeño error cometido, y ya está trabajando en ello, en cuanto revisó los números de ventas se enfocó en investigar esta situación.   
Ahora surge la curiosidad por saber que paso con esta versión, porque ha sido poco aceptada por los usuarios de Windows, y en medio de averiguar donde estuvo la falla, se encuentra la desesperación por saber cómo salir del problema y recuperar su reputación ante sus clientes; respecto a ello Microsoft decidió trabajar en un nuevo sistema operativo, el Windows 10, para lo cual ha pedido el aporte de conocedores que ayuden en la creación del mejor Windows hasta la fecha.
            Averigüemos pues que pasó con Windows 8, a que se debió la baja demanda de esta versión entre los usuarios de Windows en sus diferentes plataformas, que consecuencias trajo a Microsoft todo esto y como es que actuó para recuperarse de esta inesperada y desagradable situación.


DESARROLLO


El 26 de octubre del 2012, Microsoft lanzó su revolucionario sistema operativo multiplataforma: Windows 8, cuya creación se supone que revitalizaría la venta de dispositivos dotados de pantalla táctil, sobre todo las tabletas. Se dice multiplataforma porque puede ser ejecutado desde un PC, un “smartphone” o una tableta de última generación.
En este lanzamiento Microsoft se jugaba mucho y por ello planteó el mayor rediseño de su sistema operativo desde Windows 95. Para el 28 de noviembre de 2012 Microsoft anunció la venta de 40 millones de licencias de Windows 8 en un mes mientras que con Windows 7 vendió 60 millones de licencias en los primeros tres meses.
Sin embargo las tabletas con Windows 8 no se vendían con facilidad, hasta el 15 de marzo de 2013 Microsoft había vendido unas 400 mil unidades de su Microsoft Surface Pro y un millón de Microsoft Surface RT. El Windows 8 para smartphone seguía siendo el cuarto sistema operativo para estos dispositivos por detrás de Android, iOs y Blackberry; en el caso de las PCs, el Windows 8 tampoco  había tenido el éxito esperado como se puede observar en la figura siguiente.


A pesar de todo el esfuerzo de Microsoft, los usuarios y, sobre todo, sus socios fabricantes de hardware con Windows 8 no estaban demasiado contentos, como el caso de Samsung, que según se comentó pensaba anular sus proyectos con el sistema operativo. A finales de octubre del 2012 JT Wang, CEO de Acer, avisó que la empresa pasaba por "un tipo de incertidumbre que no habían vivido en 20 años" debido a lo difícil que resultaba calcular la demanda real del nuevo sistema. David Chang, responsable financiero de Asus, llegó a decir en noviembre del mismo año que la demanda era escasa, sobre todo cuando se analizaba la venta de portátiles dotados de pantalla táctil. Incluso las ventas fueron escasas durante la campaña del Black Friday americano.  
Las diferencias con los socios fabricantes de hardware representaban un enorme problema pues Microsoft vende actualizaciones y licencias a particulares pero su mayor volumen proviene de los propios fabricantes de PC. La ecuación es sencilla. Si se fabricabann más PCs, se vendían más licencias de Windows. Sin embargo las ventas de PC estaban frenándose, en parte por el avance de las tabletas.
La demanda inicial de Windows 8 no venía del mundo empresarial, por lo general más lento a la hora de adoptar un nuevo sistema operativo, y el consumidor doméstico, por primera vez, tenía una amplia variedad de alternativas. No era sólo la tableta, en muchos casos el mismo teléfono era un sustituto más que razonable de un segundo ordenador en casa.
Aunado a lo anterior tenemos que la cualidad de multiplataforma de Windows 8, con sus características tan similares desde el ordenador hasta el smartphone (siendo la tablet y el PC casi idénticas a nivel usuario), no resultó tan favorable después de todo según menciona Villaseñor.
Villaseñor (2013) Particularmente no me sorprende su fracaso en las tabletas. Como alguna vez comenté, Windows 8 me parece una excelente opción y la recomiendo, pero me parece un híbrido muy extraño entre en un sistema operativo móvil y de escritorio, donde el estilo e interfaz de escritorio predomina. Por esta razón es que W8 es un éxito en un segmento del mercado y un fracaso en otro.
Está claro que un sistema operativo de escritorio es complicado de manejar en una pantalla tan pequeña. Recordemos que con las viejas netbooks ya era complicado ver todo el texto de Windows en estos dispositivos, y eso que se trataban de pantallas de 10.1 pulgadas, en su gran mayoría.
Además los usuarios no creen que esta versión suponga un avance mirando desde el famoso Windows 7, pues lo único que añade es la nueva interfaz que es practicante una amplia máscara que le hubiesen añadido a Windows 7. Hay que considerar también que este nuevo entorno tiene que competir ante cientos de equipos con otros sistemas operativos muy arraigados ya el mercado.
Resulta que otro de los grandes inconvenientes es precisamente el entorno en el que nos encontramos al iniciar en Windows 8, lo encendemos por primera vez y aparece un estallido de colores y todo son novedades, pero pulsamos el botón de inicio (del teclado) y… ¿Vuelta al pasado? Ah no, vemos que ha cambiado algo, el botón de inicio del escritorio ha desaparecido, todos los cambios se han integrado en el menú de inicio del informalmente conocido, entorno Metro y el escritorio y el sistema de carpetas o la mayoría de funciones son exactamente igual que en Windows 7; con todo esto la idea de pagar una licencia de Windows 8 por tener un menú de inicio diferente no está funcionado en el usuario final.
Aunque Windows 8 llega a ser mucho más rápido que sus predecesores y bastante más fluido (al menos los primeros meses) por lo general no han conseguido que tenga la utilidad que por ejemplo ha tenido Windows XP o Windows 7.
Para dar respuesta a todas las críticas hechas a Windows 8, Microsoft ha desarrollado el Windows Blue o también llamado Windows 8.1, para sacar del fracaso a su último sistema operativo y mantenerse como se ha mantenido siempre, como el mayor distribuidor de licencias para equipos en estos últimos años.
El 01 de octubre de 2014 se lanzó la versión técnica para desarrolladores del próximo sistema de Microsoft, el Windows 10, que se espera que llegue al mercado a finales del 2015, mejorando todas las versiones de Windows.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN


Sin duda la idea de Microsoft fue muy buena al lanzar un sistema operativo que pudiera adaptarse a diferentes dispositivos, de esta manera extiende su mercado y obtiene mayor ganancia con menos trabajo, al menos eso era lo que esperaba porque como se ve en el contenido de la investigación los resultados no fueron los deseados.
Creo que los cambios ofrecidos en su interfaz fue lo que propició el rechazo al sistema, ciertamente la búsqueda de archivos y directorios es más compleja, la administración de ventanas es poco funcional, el administrador de tareas presenta ciertos detalles, etc.
Además fueron muchos años de manejar un entorno de trabajo tan similar que ahora este nuevo sistema parece demasiado complicado. Sin embargo pese a la advertencia de que el soporte extendido de Windows 7 termina en enero de 2020 tendremos que comenzar a adaptarnos a Windows 8.


           

REFERENCIAS


(2012). Windows 8, éxito y fracaso. Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2012/11/29/windows-8-exito-y-fracaso.html

(2013). La multiplataforma no consiguió el éxito previsto para las tres plataformas: PC, smartphone y tablet. Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://elmundo.com.sv/windows-8-al-borde-del-fracaso

DesMarais, C. (2012). ¿Windows 8 es un fracaso? . Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28916.htm

G. (2013). Windows 8 y su éxito desplomado. Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://winadictos.com/el-exito-desplomado-de-windows-8/

Villaseñor, C. (2013).  Windows Blue, la nueva esperanza de Microsoft . Obtenida el 22 de septiembre de 2014, de http://www.pcworld.com.mx/Articulos/28467.htm#

CASAS INTELIGENTES

LI María Alejandra Ramírez Pérez
30 de septiembre de 2014

RESUMEN


Desde sus inicios, el desarrollo de la tecnología ha crecido sin parar y nos hemos encontrado con que ya no solo los aparatos eléctricos se consideran tecnologías sino que las viviendas también han sido clasificadas como tal. Estas casas inteligentes dotadas de gran cantidad de sensores y programas han ofrecido innumerables beneficios para sus inquilinos, la sociedad y el medio ambiente.
La información presentada en esta investigación muestra solo algunas características y ventajas de las muchas que abarca.


ABSTRACT


Since its inception, the development of technology has steadily grown and we have found that longer just appliances are considered technologies but also households have been classified as such. These smart homes equipped with lots of sensors and programs have provided countless benefits to tenants, society and the environment.
The information presented in this research shows just some features and advantages of the many covers.



PALABRAS CLAVE


Casa inteligente, Domótica, Seguridad, Grace, Tecnología, Ecología, Inteligencia.


INTRODUCCIÓN


Quien no ha soñado alguna vez con vivir en una casa que se atienda sola  y a las personas que viven en ella.
Muchos pensarán aún en estos tiempos que se trata sólo de ciencia ficción, pero no es así, es una realidad; lamentablemente sólo muy pocas personas tienen acceso a ella debido al gran recurso económico que demanda tanto su construcción como su mantenimiento.
Sin embargo imagine que tiene una casa que cumple las ordenes que le indique sin importar el lugar en el que usted se encuentre, ya sea en la oficina, de vacaciones, caminando por la calle, dentro de la misma casa, etc. simplemente puede ordenarle  que vaya preparando la comida, que limpie el polvo, que surta la despensa, que encienda o apague las luces, etc. esas y muchas indicaciones más puede llegar a cumplir una casa inteligente.
Gracias a la combinación de tecnología, inteligencia artificial y domótica se han logrado crear este tipo de viviendas, las cuales entienden a las personas mediante una gran cantidad de sistemas y aplicaciones con los que están equipadas, además permiten la optimización de recursos como la electricidad, el agua, el gas, etc. que son controlados por sensores programados de manera que permiten un enorme ahorro de energía.
Uno de los principales objetivos que se buscan al crear casas inteligentes es iniciar una cultura de construcción ecológica y de pleno confort, actualmente algunas empresas constructoras están empleado la domótica en sus diseños, se realiza también la instalación de calentadores solares y lámparas de jardín que se cargan con los rayos del sol por ejemplo.
A continuación se describe en que consiste realmente una casa inteligente, cuáles son sus características y los principales beneficios que ofrece a la sociedad.


DESARROLLO


El hogar del siglo XXI es una casa por control remoto, que piensa y actúa por nosotros, como en las películas. Todo esto es posible gracias a la combinación de las nuevas tecnologías y a la domótica, “el conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda” (Flores, 2012).
Ofrece muchas ventajas el contar con una casa inteligente. El beneficio más notable es el confort que permite al centralizar el control de los aparatos eléctricos del hogar, puede por ejemplo activar la calefacción de toda la casa desde la pantalla táctil del televisor, o desde un celular y además puede realizar por ella misma sus haceos domésticos.
La seguridad de los habitantes está garantizada gracias a detectores de humo, de gas o de agua; además cuenta con alarmas, simuladores de presencia, cámaras y detectores de intrusos, todos estos dispositivos de seguridad pueden notificar a cualquier dispositivo móvil en caso de que existiera alguna irregularidad, incluso es posible visualizar las cámaras, con todo esto puede estar tranquilo si se encuentra fuera de casa.
Se puede gestionar el hogar a control remoto desde dentro de la vivienda y también desde cualquier parte del mundo gracias a Internet; si empieza a llover, desde la oficina, se desactiva la programación del riego y se cierran las ventanas por ejemplo.
Uno de los puntos fuertes es el tema del múltiple entretenimiento, la casa es el mejor espacio equipado con las últimas tecnologías de ocio digital, los más actuales sistemas de entretenimiento media center, videojuegos para todas las edades, edición de fotografía, música, vídeo, Internet, etc.
Y no solo se obtiene comodidad y entretenimiento, sino que se logra un gran aporte al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales gracias a la gestión eficiente de los mismos, lograda mediante los sensores y programas que observan el ambiente en general. Gran parte de esta tecnología es fácil de instalar y económica, si comparamos el precio con el ahorro logrado.
Una vivienda dotada de domótica tiene un valor añadido muy importante respecto a otras que no ofrecen estas prestaciones, permite una "sostenibilidad digital", ya que mediante las nuevas tecnologías que incorpora, facilita su óptimo aprovechamiento a lo largo de los años.
La casa inteligente es flexible y ampliable. Quizá hoy viva solo, pero mañana puede tener familia y cambiarán sus necesidades. La tecnología se adapta a los cambios de la vivienda sin necesidad de modificar sus infraestructuras. Ya hay empresas que incorporan la domótica en las construcciones que realizan, pues consideran esta característica como un aspecto de calidad, dichas empresas facilitan las ampliaciones así como el mantenimiento y constante actualización de los servicios del hogar. La inmobiliaria Lartec en España es un ejemplo de este tipo de constructoras.
Es muy fácil de manejar una casa inteligente, no se necesita tener conocimientos informáticos ni tecnológicos para vivir en ella. Los dispositivos de control son de fácil manejo para toda la familia y, además, vienen acompañados de opciones de ayuda que resuelven al momento cualquier duda. Es probable que los hijos aprendan antes a manejarlos que los padres.
Un claro ejemplo de una casa inteligente es la famosa sede de Microsoft, es una especie de Ciudad Universitaria, aunque con muchísima más tecnología, es un lugar donde “la llave es la palma de la mano, los interruptores 'escuchan' y las paredes 'hablan' “ (Romero, 2004). La casa tiene una guía virtual llamada Grace, en honor a la pionera y matemática Grace Murray Hopper. John es el guía que dialoga con Grace y ayuda a los visitantes a comprender de qué se trata esta casa del futuro.
Grace lleva una agenda personalizada de todos los habitantes, mediante una pantalla súper delgada, que está incrustada en la pared como si fuera una proyección, muestra la hora, información del servicio meteorológico, las actividades para el día, etc; incluso los espejos ayudan a elegir el vestuario sin necesidad de revolver estantes y cajones, las tareas de la cocina se facilitan a través de la entrega de posibles recetas e información nutricional obtenida al pasar el código del envase por lectores de códigos de barras.
Las tareas en la casa pueden realizarse mediante órdenes de voz y pantallas “touch screen”. Los ambientes se acondicionan con ciertas palabras, por ejemplo al decir “televisión” una gran pantalla de plasma interactiva aparece de la nada. En las habitaciones de los chicos, la decoración cambia si se dice “abuela” o “rock”. La casa escucha constantemente y "entiende" lo que oye, de manera que la iluminación o la música pueden cambiar en función de lo que está pasando en su interior, todo para crear sensaciones.
Las entradas y salidas no tienen manija, sino una tarjeta inteligente y un lector de iris para identificar a los habitantes, hay vigilancia a distancia, gracias a las tecnologías Bluetooth y GPS, comandadas desde un teléfono celular.




DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN


Sin duda vivir en una casa inteligente es el anhelo de muchos, los inquilinos viven rodeados de confort y seguridad, y lo mejor de todo es que se ayuda al medio ambiente con el gran ahorro de energía que permite esta moderna manera de vivir.
            El contenido del tema tratado en esta investigación abarca unos cuantos aspectos de los muchos que se pueden encontrar en la red internet, en ella se localiza un sinfín de información relacionada con el presente material, y mucho más actualizada pues recordemos que el campo de las tecnologías es el más dinámico.


REFERENCIAS


(30 de noviembre -1 ). Te mostramos la Casa Inteligente de Bill Gates. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de

(n.d.).  Características de una casa inteligente. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://www.arqhys.com/construcciones/caracteristicas-casa-inteligente.html

Adrados, D. (2008). 10 claves para tener una casa inteligente. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://ecodiario.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/504795/04/08/10-claves-para-tener-una-casa-inteligente.html

Flores, J. (2012). ¿Qué es la domótica?. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/ique-es-la-domotica

Romero, P. (2004). La casa del mañana: el futuro según Microsoft. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de

jueves, 4 de septiembre de 2014

Sistemas Expertos


sistemas expertos:

Al pensar en la ya lejana revolución industrial y sin saber cuáles eras sus repercusiones en las costumbres cotidianas del ser humano, y pensando ahora en la actualidad y con los avances tecnológicos que poseemos y que en un principio nos conformábamos con el uso de una fantástica calculadora científica, es de suponer que las exigencias aumenten cada día más y más para mejorar la vida cotidiana, por ello las organizaciones deben de estar a la vanguardia en el uso de los sistemas expertos que no solo deben de ser más rápidos, sino que deben de ser intuitivos y capaces de aprender de su propia experiencia para la resolución de problemas en tiempo real

jueves, 7 de agosto de 2014

Hiperconectados



Hiperconectados y su influencia en la educación, es una investigación que trata de dar a conocer como es el comportamiento de los usuarios en diversos aspectos y servicios que ofrece en nuestros tiempos la llamada red del ciberespacio, como incluso ha cambiado el comportamiento de algunos cibernautas que siendo introvertidos pueden encontrar en este medio y utilizando avatares que los hacen más atractivos y por consecuencia su auto estima se ve mejorada, el único problema y que es parte del estudio es que en ocasiones se pierde la realidad ante la ficción.
Por otro lado la angustia de los padres y maestros en la enseñanza a veces rebasa las expectativas de ellos mismos ante la impotencia de no saber qué es lo que sus hijos estén viendo o descargando de la red, por lo tanto es necesario que los padres así como los maestros deben de involucrarse más en lo que los hijos están descargando.