miércoles, 29 de abril de 2015

CASAS INTELIGENTES

LI María Alejandra Ramírez Pérez
30 de septiembre de 2014

RESUMEN


Desde sus inicios, el desarrollo de la tecnología ha crecido sin parar y nos hemos encontrado con que ya no solo los aparatos eléctricos se consideran tecnologías sino que las viviendas también han sido clasificadas como tal. Estas casas inteligentes dotadas de gran cantidad de sensores y programas han ofrecido innumerables beneficios para sus inquilinos, la sociedad y el medio ambiente.
La información presentada en esta investigación muestra solo algunas características y ventajas de las muchas que abarca.


ABSTRACT


Since its inception, the development of technology has steadily grown and we have found that longer just appliances are considered technologies but also households have been classified as such. These smart homes equipped with lots of sensors and programs have provided countless benefits to tenants, society and the environment.
The information presented in this research shows just some features and advantages of the many covers.



PALABRAS CLAVE


Casa inteligente, Domótica, Seguridad, Grace, Tecnología, Ecología, Inteligencia.


INTRODUCCIÓN


Quien no ha soñado alguna vez con vivir en una casa que se atienda sola  y a las personas que viven en ella.
Muchos pensarán aún en estos tiempos que se trata sólo de ciencia ficción, pero no es así, es una realidad; lamentablemente sólo muy pocas personas tienen acceso a ella debido al gran recurso económico que demanda tanto su construcción como su mantenimiento.
Sin embargo imagine que tiene una casa que cumple las ordenes que le indique sin importar el lugar en el que usted se encuentre, ya sea en la oficina, de vacaciones, caminando por la calle, dentro de la misma casa, etc. simplemente puede ordenarle  que vaya preparando la comida, que limpie el polvo, que surta la despensa, que encienda o apague las luces, etc. esas y muchas indicaciones más puede llegar a cumplir una casa inteligente.
Gracias a la combinación de tecnología, inteligencia artificial y domótica se han logrado crear este tipo de viviendas, las cuales entienden a las personas mediante una gran cantidad de sistemas y aplicaciones con los que están equipadas, además permiten la optimización de recursos como la electricidad, el agua, el gas, etc. que son controlados por sensores programados de manera que permiten un enorme ahorro de energía.
Uno de los principales objetivos que se buscan al crear casas inteligentes es iniciar una cultura de construcción ecológica y de pleno confort, actualmente algunas empresas constructoras están empleado la domótica en sus diseños, se realiza también la instalación de calentadores solares y lámparas de jardín que se cargan con los rayos del sol por ejemplo.
A continuación se describe en que consiste realmente una casa inteligente, cuáles son sus características y los principales beneficios que ofrece a la sociedad.


DESARROLLO


El hogar del siglo XXI es una casa por control remoto, que piensa y actúa por nosotros, como en las películas. Todo esto es posible gracias a la combinación de las nuevas tecnologías y a la domótica, “el conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda” (Flores, 2012).
Ofrece muchas ventajas el contar con una casa inteligente. El beneficio más notable es el confort que permite al centralizar el control de los aparatos eléctricos del hogar, puede por ejemplo activar la calefacción de toda la casa desde la pantalla táctil del televisor, o desde un celular y además puede realizar por ella misma sus haceos domésticos.
La seguridad de los habitantes está garantizada gracias a detectores de humo, de gas o de agua; además cuenta con alarmas, simuladores de presencia, cámaras y detectores de intrusos, todos estos dispositivos de seguridad pueden notificar a cualquier dispositivo móvil en caso de que existiera alguna irregularidad, incluso es posible visualizar las cámaras, con todo esto puede estar tranquilo si se encuentra fuera de casa.
Se puede gestionar el hogar a control remoto desde dentro de la vivienda y también desde cualquier parte del mundo gracias a Internet; si empieza a llover, desde la oficina, se desactiva la programación del riego y se cierran las ventanas por ejemplo.
Uno de los puntos fuertes es el tema del múltiple entretenimiento, la casa es el mejor espacio equipado con las últimas tecnologías de ocio digital, los más actuales sistemas de entretenimiento media center, videojuegos para todas las edades, edición de fotografía, música, vídeo, Internet, etc.
Y no solo se obtiene comodidad y entretenimiento, sino que se logra un gran aporte al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales gracias a la gestión eficiente de los mismos, lograda mediante los sensores y programas que observan el ambiente en general. Gran parte de esta tecnología es fácil de instalar y económica, si comparamos el precio con el ahorro logrado.
Una vivienda dotada de domótica tiene un valor añadido muy importante respecto a otras que no ofrecen estas prestaciones, permite una "sostenibilidad digital", ya que mediante las nuevas tecnologías que incorpora, facilita su óptimo aprovechamiento a lo largo de los años.
La casa inteligente es flexible y ampliable. Quizá hoy viva solo, pero mañana puede tener familia y cambiarán sus necesidades. La tecnología se adapta a los cambios de la vivienda sin necesidad de modificar sus infraestructuras. Ya hay empresas que incorporan la domótica en las construcciones que realizan, pues consideran esta característica como un aspecto de calidad, dichas empresas facilitan las ampliaciones así como el mantenimiento y constante actualización de los servicios del hogar. La inmobiliaria Lartec en España es un ejemplo de este tipo de constructoras.
Es muy fácil de manejar una casa inteligente, no se necesita tener conocimientos informáticos ni tecnológicos para vivir en ella. Los dispositivos de control son de fácil manejo para toda la familia y, además, vienen acompañados de opciones de ayuda que resuelven al momento cualquier duda. Es probable que los hijos aprendan antes a manejarlos que los padres.
Un claro ejemplo de una casa inteligente es la famosa sede de Microsoft, es una especie de Ciudad Universitaria, aunque con muchísima más tecnología, es un lugar donde “la llave es la palma de la mano, los interruptores 'escuchan' y las paredes 'hablan' “ (Romero, 2004). La casa tiene una guía virtual llamada Grace, en honor a la pionera y matemática Grace Murray Hopper. John es el guía que dialoga con Grace y ayuda a los visitantes a comprender de qué se trata esta casa del futuro.
Grace lleva una agenda personalizada de todos los habitantes, mediante una pantalla súper delgada, que está incrustada en la pared como si fuera una proyección, muestra la hora, información del servicio meteorológico, las actividades para el día, etc; incluso los espejos ayudan a elegir el vestuario sin necesidad de revolver estantes y cajones, las tareas de la cocina se facilitan a través de la entrega de posibles recetas e información nutricional obtenida al pasar el código del envase por lectores de códigos de barras.
Las tareas en la casa pueden realizarse mediante órdenes de voz y pantallas “touch screen”. Los ambientes se acondicionan con ciertas palabras, por ejemplo al decir “televisión” una gran pantalla de plasma interactiva aparece de la nada. En las habitaciones de los chicos, la decoración cambia si se dice “abuela” o “rock”. La casa escucha constantemente y "entiende" lo que oye, de manera que la iluminación o la música pueden cambiar en función de lo que está pasando en su interior, todo para crear sensaciones.
Las entradas y salidas no tienen manija, sino una tarjeta inteligente y un lector de iris para identificar a los habitantes, hay vigilancia a distancia, gracias a las tecnologías Bluetooth y GPS, comandadas desde un teléfono celular.




DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN


Sin duda vivir en una casa inteligente es el anhelo de muchos, los inquilinos viven rodeados de confort y seguridad, y lo mejor de todo es que se ayuda al medio ambiente con el gran ahorro de energía que permite esta moderna manera de vivir.
            El contenido del tema tratado en esta investigación abarca unos cuantos aspectos de los muchos que se pueden encontrar en la red internet, en ella se localiza un sinfín de información relacionada con el presente material, y mucho más actualizada pues recordemos que el campo de las tecnologías es el más dinámico.


REFERENCIAS


(30 de noviembre -1 ). Te mostramos la Casa Inteligente de Bill Gates. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de

(n.d.).  Características de una casa inteligente. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://www.arqhys.com/construcciones/caracteristicas-casa-inteligente.html

Adrados, D. (2008). 10 claves para tener una casa inteligente. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://ecodiario.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/504795/04/08/10-claves-para-tener-una-casa-inteligente.html

Flores, J. (2012). ¿Qué es la domótica?. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/ique-es-la-domotica

Romero, P. (2004). La casa del mañana: el futuro según Microsoft. Obtenida el 18 de septiembre de 2014, de

No hay comentarios:

Publicar un comentario