Ing. Laura Elena Chihuahua García
1er. Semestre. Maestría en Informática
Administrativa
Universidad Autónoma de Durango Campus
Zacatecas
En la actualidad ya se puede contar son sistemas que
ayudan en la toma de decisiones, los cuales combinan una serie de modelos,
información, variables y análisis de información que usa para la resolución de
problemas. Un ejemplo de este tipo de herramientas han sido los DSS, quienes
han venido a tratar de facilitar el trabajo en la elección de una solución.
Los
DSS han sido creados para dar soporte a la toma de decisiones, son de tipo OLAP
(Procesamiento analítico en línea) y de tipo minería de datos (Extrae
información de conjuntos de datos y la transforman en una estructura
comprensible para su uso posterior), tienen la misión de apoyar y mejorar la
toma de decisiones, en pocas palabras es un sistema que puede servir de apoyo a
la toma de decisiones.
Un
DSS está formado por los siguientes elementos: Modelo de decisiones, bases de
datos, interfaz de usuario, análisis de escenarios y búsqueda de metas. Estos
pueden adoptar diferentes formas con la finalidad de apoyar a la estimación, la
evaluación y la comparación de alternativas, por lo mismo no son sistemas que
ayuden a automatizar un proceso sino como soporte en la toma de decisiones así
como permitir realizar un análisis de las variables del negocio.
Los
DSS permiten extraer información de manera flexible, el usuario puede definir
qué información es la que necesita y como puede combinarla, en algunos casos se
podrían usar herramientas de simulación para dichas tareas, e inclusive se
podría llegar hasta pronosticar lo que pudiese ocurrir en el futuro.
Las
características que distinguen a estos sistemas son:
1.- Soporte a varias decisiones independientes o
secuenciales.
2.- Ofrece ayuda a todas las fases del proceso de la
toma de decisiones.
3.- Se puede adaptar a las condiciones y tiempo en que
será utilizado por el usuario.
4.- Suele utilizar modelos cuantitativos.
5.- Podría estar equipado con un componente de
administración del conocimiento que le ayude elegir una solución eficaz y
eficiente en problemas muy complejos.
6.- Es un sistema que de adapta a los requerimientos y
formas de uso del cliente, por ejemplo puede ser usado por medio de la web, en
computadores de escritorio o portátiles y en dispositivos móviles.
7.- Permite ejecutar análisis de sensibilidad de una
manera sencilla.
8.- Debe ser flexible e interactivo para los usuarios.
9.- Permite la comunicación interorganizacional.
10.- Facilita el desarrollo de modelos de decisión.
Existen
diferentes tipos de sistemas de soporte a decisiones, estos son clasificados de
diferente manera por los autores, en este documento serán clasificados de la
siguiente manera:
·
Sistemas de Apoyo a las Decisiones de
Grupo (DGSS): Es un
sistema que apoya a los grupos de personas que tienen un objetivo en común.
·
Sistemas de Información Gerencial
(MIS): También
llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS). Dan soporte a un sector
más amplio de tareas organizacionales.
·
Sistemas de Información Ejecutiva
(EIS): Son el tipo
de DSS que más se usa en los Negocios Inteligentes, ya que proveen a los
gerentes de un acceso sencillo a la información interna y externa de su compañía.
·
Sistemas Expertos Basados en
Inteligencia Artificial (SSEE): Los sistemas expertos simulan el conocimiento de un experto
y lo utilizan de forma efectiva para resolver un problema concreto.
Resumiendo lo que se ha visto hasta
ahora en este documento se podría decir que los DSS son sistemas informáticos interactivos
que ayudan a los administradores, gerentes o bien a los encargados de tomar las
decisiones en esta difícil tarea, basándose en el uso de datos y modelos para
resolver problemas no estructurados. Estos sistemas usan las capacidades de los
ordenadores para tratar de mejorar la calidad de las decisiones.
Como conclusión se puede decir que
los DSS son sistemas especializados en apoyar a quienes deban tomar decisiones
combinando datos y modelos, herramientas de análisis de datos para apoyar en la
toma de decisiones de calidad ayudando a resolver problemas y a mejorar las
tareas que se realizan en una empresa.