jueves, 31 de octubre de 2013

DESARROLLO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO


RESUMEN

            El uso del internet se ha convertido en una de las principales tendencias en la sociedad actual y se ha sabido aprovechar muy bien por las empresas al darle un giro comercial, se ha generado así el comercio electrónico que aunque presenta algunas desventajas, según los artículos, documentos y estudios analizados la tendencia es que el e-commerce en sus diferentes tipos ofrece un futuro prometedor para las empresas mexicanas.

 

 

 

 

 

ABSTRACT

Internet use has become a major trend in today's society and has managed very well by the companies to give you a line of business was generated and electronic commerce but has some disadvantages, from articles, documents and studies analyzed the trend is that e-commerce in different types offers a promising future for Mexican companies.

 

 

PALABRAS CLAVE

Comercio electrónico, e-commerce, AMECE, AMIPCI

 

 


INTRODUCCIÓN

 

Internet es un medio sumamente flexible para el comercio. Todos los elementos de la cadena de producción y distribución de ciertos productos pueden circular en línea y a través de las fronteras. Puede utilizarse para una multitud de intercambios y transacciones, como transmitir correo electrónico, leer y buscar información, hacer publicidad y promoción de empresas, vincular a las personas en círculos privados o profesionales, comprar y vender mercancías o suministrar servicios.

            Cuantos de nosotros no hemos comprado un artículo en internet, o solicitado algún servicio a alguna empresa, esto es el comercio electrónico. La gente ya no necesita salir a las tiendas a comprar cosas, puede hacerlo desde la comodidad de sus hogares y sin importar en que parte del mundo se encuentre ese artículo, lo puede conseguir.

            El comercio electrónico se ha convertido en una actividad de gran impacto en la sociedad actual, el crecimiento y evolución de la tecnología, sobre todo de los dispositivos móviles, han incrementado en gran medida la práctica de esta actividad, de igual manera la expansión del servicio de internet ha favorecido su desarrollo.

            La práctica del comercio electrónico en México crece a pasos agigantados, y es por eso que se debe estar informado sobre todo lo relacionado con esta actividad que se vuelve cada día más común.

            Saber en qué consiste y como se lleva a cabo el comercio electrónico, así como el conocimiento de sus ventajas y desventajas puede ayudar a tomar una mejor decisión al considerar la idea de comprar o solicitar algo en internet.


DESARROLLO

 

HISTORIA

 

El comercio electrónico (e-commerce) se define como la actividad comercial consistente en la entrega de bienes, o servicios, a compradores que usan sistemas de pagos electrónicos (EPS). (Puentes, 2009:117)

La historia del Comercio electrónico comenzó con el surgimiento y evolución de Internet, cuando las empresas descubrieron que podían utilizarlo para mejorar su posición en el mercado.

Entre los primeros antecedentes del e-commerce se encuentra la creación de sitios web de promoción, donde se observaban páginas estáticas que mostraban la identidad de la empresa, luego se agregaron algunos catálogos de los productos y un pequeño formulario para establecer el contacto con ella mediante correo electrónico; un gran cambio se dio cuando el sitio estático se convirtió en una tienda virtual que mostraba los productos ofrecidos, posteriormente se logró la automatización del proceso de selección y el envío de datos acerca de los productos comprados, surgieron las primeras implementaciones de bases de datos junto con aplicaciones web dinámicas y de fácil interacción con el usuario, así como la publicidad “el marketing en la red” y aparecieron los primeros protocolos de pago seguro a través de las tarjetas electrónicas.

Ahora el e-commerce que se conoce es el que muestra contenido completamente dinámico generado a partir de una aplicación web que muestra datos suministrados por un sistema de base de datos, se cuida el diseño,  aspecto y la seguridad del sitio empleando diseñadores gráficos e informáticos especializados para la programación del sitio web.  Y seguramente con el paso de los años seguirá evolucionando.

CLASIFICACIÓN

 

            Se llevan a cabo varios tipos de comercio electrónico:

·         Negocio a Negocio B2B (Business to Business), también llamado e-marketplaces comprende todas las transacciones que se llevan a cabo en dos organizaciones, como por ejemplo las compras, la administración de proveedores, de pagos, abastecimientos, y tareas como servicio y soporte. Esta modalidad representa el 80% del comercio electrónico en los últimos años. Permite la reducción de costos por transacción y la reducción de tiempo, además dos organizaciones pueden coordinar  y canalizar sus transacciones comerciales a esquemas electrónicos, poniendo en su página web, accesos especiales para sus clientes corporativos.

·         Negocio a Consumidor B2C (Business to Consumer), se refiere al intercambio entre empresas y consumidores finales, es decir, el comercio tradicional a través de medios electrónicos. Esta modalidad fue la de mayor desarrollo inicial, en la cual se utiliza el correo electrónico para sustituir la venta por catálogo, por lo que hay una reducción de costos, ya que el vendedor se ahorra el costo de producir, imprimir y enviar sus catálogos.

·         Consumidor a Consumidor C2C (Costumer to Consumer), engloba aquellas transacciones en las que tanto como el vendedor y el comprador, son consumidores finales, generalmente se trata de asociaciones de consumidores con intereses comunes, que apoyándose en las infraestructuras existentes, crean entornos que le permiten intercambiar ideas, conocimientos o productos. Por ejemplo la comunidad en línea eBay con más de 30 Millones de usuarios, Amazon.com y mercadolibre.com.

 

Las condiciones para el desarrollo del comercio electrónico son la infraestructura de las telecomunicaciones y el acceso a internet

 


VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 

.           Al igual que todo negocio o empresa, el comercio electrónico tiene sus ventajas y desventajas.

 

Ventajas para las empresas:

  • Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
  • Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
  • Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
  • Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
  • Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
  • Reducción considerable de inventarios.
  • Agilizar las operaciones del negocio.
  • Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
  • Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
  • Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
  • Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
  • Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.
  • Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
  • Desarrollo de ventas electrónicas.
  • Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.

Ventajas para los clientes:

 

·         Abarata costos y precios.

·         Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.

·         Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.

·         Inmediatez al realizar los pedidos.

·         Servicio pre y post-venta on-line.

·         Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio.

·         Mayor interactividad y personalización de la demanda.

·         Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.

·         Permite el acceso a más información.

 

Desventajas

 

  • Desconocimiento de la empresa, no conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico.
  • Forma de pago, es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la tarjeta de crédito por Internet.
  • Intangibilidad, mirar, tocar, hurgar, siempre ayuda a realizar una compra.
  • Conocer quien vende, conocer de qué empresa se trata es una forma de tener más confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.
  • Poder volver (post y pre-venta), el cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta".
  • Privacidad y seguridad, la mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno.


COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

 

En México existe la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), es un organismo de la iniciativa privada que tiene el objetivo de incrementar la productividad y competitividad de las empresas a través del uso de herramientas tecnológicas basadas en estándares internacionales. Y de acuerdo con ella el B2B y B2C está en las etapas iniciales de desarrollo. El éxito dependerá que no se caiga en los extremos con relación a los productos y servicios adquiridos o vendidos. Por una parte, a que sean sujetos a los altos costos de envio por empresas privadas de mensajería, excesivas regulaciones e impuestos gubernamentales y por otra, a que no existan los controles suficientes que pudieran inhibir las compras por medios electrónicos, tales como el fraude en-línea, la privacidad, y seguridad.

            Según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI),  el e-commerce representa una pequeña parte de la economía nacional.  Comparado con el ámbito mundial, el mercado potencial  es de US $309 mil millones, donde el gasto anual de EE.UU. y Latinoamérica es de US $90 y 8.9 mil millones respectivamente y el gasto anual per capita en EE.UU. y México en la compra/venta de productos y servicios a través de portales de e-commerce es de US$355 y $25 respectivamente.

            AMIPCI señala que en México existen 40 millones de internautas es decir, casi la mitad de la población del país. A la vez muestra el siguiente comportamiento de los internautas: en primer lugar, enviar y recibir correos, 80%; seguido por acceso a redes sociales, 77%; buscar información, 71%; enviar mensajes, 55 %; utilizar banca electrónica, 44 %; comprar en línea, 29 %; buscar empleo, 18 %; acceder para crear o mantener sitios de internet, 16%; acceder para crear o mantener blogs, 16 % y encuentros en línea, 7 %. Esto es, el comercio electrónico fue la sexta actividad en importancia.

            Alrededor de 9 de cada 10 mexicanos que se conectan a Internet usan las redes sociales. Cada usuario está afiliado en promedio a cuatro redes sociales, la principales son: Facebook, YouTube, Twitter, Google+ y Hi5. Las redes sociales por sí solas no influyen directamente en ventas, en el voto o apoyo económico de las personas, se requiere de la combinación con páginas de internet, blogs y otros medios. Lo que si ofrecen las redes sociales es una gran fuerza en la transmisión de información y en la publicidad.

Según IAB en México el 18 % de los internautas son hombres de negocios de los cuales el 57 % son mujeres y el 43% son hombres. La mayoría de las compras se han realizado con tarjetas de crédito y entre los servicios más beneficiados por el comercio electrónico se encuentra el turismo. Por todo lo anterior, Internet ya es indispensable para los negocios.

            Teléfonos de México (Telmex) ha impulsado el crecimiento del mercado de e-commerce ya que es uno de los proveedores líderes de servicios de Internet.  Sin embargo, muchos de los operadores por cable, tales como Megacable, Cablevisión y Cablemas están aumentando su presencia. 

            Las compañías que compiten por el mercado de e-commerce, están operando en un ambiente complejo tecnológicamente hablando; donde se espera que para el año 2014, el mercado mexicano de usuarios conectados a Internet alcance un volumen de 20,692 millones, que representa un incremento del 64% desde el 2009.  Para entonces, es de esperarse que nuevas tecnologías permitan el aumento en el número de competidores que ofrezcan conectividad de alta velocidad al Internet y por consiguiente se ofrezcan más beneficios y opciones para los consumidores.

            Al cierre del 2013, el comercio electrónico en México tendrá un crecimiento de 42% respecto al 2012 al sumar 9,200 millones de dólares o 121,600 millones de pesos, de acuerdo con la AMIPCI.

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Luego de la investigación realizada sobre el comercio electrónico, en diferentes fuentes de información se puede decir que el e-commerce ofrece un futuro prometedor para las empresas que lo utilizan, aunque aún presenta algunas barreras debido a la inseguridad y desconfianza con el tiempo irán desapareciendo, y esta actividad seguirá creciendo y evolucionando en México.

 

 

REFERENCIAS

 

EnlaceMéxico periodismo político-económico

Artículo: La evolución del comercio electrónico en México

Por: José Omar Tinajero


 

Artículo Ventajas y desventajas del comercio electrónico


 
El Comercio Electrónico en México
Artículo escrito por Julio A. Garibay Ruiz - MUNDO DIGITAL   
Sábado 26 de Febrero de 2011 10:49 Publicado en el Diario El Vigia jagaribay@glostral.com

Juan Francisco Puentes Calvo, Puentes(2009). Principios de Seguridad en el Comercio Electrónico, México. Ed. Alfaomega Grupo Editor

ASPECTOS IMPORTANTES PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN


Realizado por: ISC. Javier Alejandro Llamas Hinojoza

Publicado en: blogs http://mia-uad.blogspot.mx

Fecha de publicación: 31/Oct/2013



RESUMEN

Una de las principales causas de que las empresas se queden estancadas o fracasen, es por el desconocimiento de los aspectos que causan este resultado, es por eso que se decide hablar de algunos riesgos y factores importantes para la administración de un negocio o empresa.

ABSTRACT

One of the main reasons that companies remain stagnant or fail, it is due to ignorance of the issues that cause this result, which is why it was decided to talk about some risks and important factors in running a business or company.

PALABRAS CLAVE

Administración, Riesgos, Empresas, Desarrollo

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la administración de negocios resulta muy compleja y cada vez más riesgosa, es por eso que es importante el tomar conciencia de todos los aspectos que conlleva el estar a cargo de una empresa, para poder mantener una estabilidad dentro del mercado y así logra una mejor competitividad. El análisis de los riegos a los que se exponen las empresas día a día permite una ventaja sobre su competencia, ya que esto permite a los directivos formular estrategias para lograr afrontar de manera efectiva a los desafíos que se presentan.

DESARROLLO

A medida que pasa el tiempo, la administración de empresas es mas compleja, debido a que cresen de manera exponencial y comienzan a surgir nuevas formas de mercadeo, provocado que algunas empresas a pesar de ser necesarias y de ser exitosas se queden estancadas o en quiebra, causa  a una mala administración. La mayoría de los gerentes y directores estarían de acuerdo con las siguientes declaraciones:

“Rara vez hay tiempo suficiente para completar todas mis responsabilidades, independientemente de lo bien que mi día fue planeado en el papel."

Me gustaría poder contar con más tiempo para cumplir con mis plazos y producir resultados de alta calidad de forma consistente."

Todo el mundo administra sus negocios. Algunos los manejan con eficacia, mientras que otros no. Entender los factores que influyen en el éxito o el fracaso de la administración de su negocio puede ayudar a orientar su atención en mejorar su rendimiento. Factores que afectan la administración del negocio incluyen, más no se limitan a los siguientes elementos:

·Control de información

·Control de recursos

·Planificación

·Programación

·Papeleo

·Reuniones

·Trabajo en equipo

La mayoría de estos factores pueden ser positivos o negativos, dependiendo de la forma en que los administre. Los gerentes exitosos entienden y aceptan que el tiempo es un recurso fijo, no se puede ampliar ni acortar. Sin embargo, el tiempo puede ser maximizado a través de técnicas eficaces de administración del mismo con tecnologías inteligentes.

Un factor importante para la administración de un negocio es saber los riesgos a los que se expone día a día, al saber que las actividades que realiza constantemente que resultados le puede arrojar y mejor a un saber que actividades lo pueden llevar a ciertos resultados.

Ernst & Young (2011 Mancera, pág. 5) Los riesgos ubicados en el centro del radar son aquellos que los ejecutivos entrevistados consideran que representarán el desafío más grande para los negocios líderes en la industria global durante los próximos años. El radar está divido en cuatro secciones que corresponden al modelo de Ernst & Young Risk Universe™. Los riesgos de incumplimiento se originan por situaciones de política, leyes, reglamentación o del gobierno corporativo. Los riesgos financieros surgen por la volatilidad en los mercados y en la economía real, y los estratégicos están relacionados con los clientes, competidores e inversionistas. Por último, las contingencias operativas afectan a los procesos, a los sistemas, a la gente y a la cadena de valor general de un negocio.



DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

La mayoría de las personas que están al frente de las pequeñas y medianas empresas no se detienen a analizar cuál es su situación actual, es decir no prestan atención a cuál es el motivo por el cual la empresa es exitosa o se está yendo al fracaso, sin saber cuáles son sus debilidades y fortalezas. Peor a un no saben cuál es su principal riesgo, es por eso que es de vital importancia tener esto en consideración.

BIBLIOGRAFIA

© 2011 Mancera, S.C. Integrante de Ernst & Young Global Derechos reservados Clave PRN001
Administración de la función informática Autor: Ricardo Hernández Jiménez enero 2005 editorial:trillas
 

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA


APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA

LI María Alejandra Ramírez Pérez

2do. semestre de Maestría en Informática Administrativa

UAD, campus Zacatecas.

 

Desde el surgimiento de las computadoras y la red Internet, el campo de aplicación de la informática se ha ampliado enormemente. En un principio una computadora era un dispositivo que se utilizaba sólo para el análisis de datos en grandes organizaciones; actualmente se usa para realizar actividades tan simples como redactar una carta, jugar ajedrez, reproducir CD de  música o video, y para llevar a cabo tareas tan complejas como encontrar información sobre cualquier parte del mundo y de cualquier cosa que se quiera conocer, gracias a internet.

Retomando la definición de Informática considerada en este texto, tenemos que la Informática,  es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas  que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. (Mantas, 2005).

                 La existencia de las computadoras  y los programas desarrollados para ellas facilitan el proceso de diseño y fabricación de productos, trazado de planos, control de procesos industriales en general,  robótica, realización de pruebas de funcionamiento de maquinaria y dispositivos.

                Mediante una computadora conectada en red se puede acceder a grandes bases de datos distribuidas en cualquier parte del mundo, esta es una gran ventaja para las empresas que tienen sucursales en diferentes lugares, retiradas a millones de kilómetros de distancia una de otra y que tiene que concentrar toda la información que recaban en cada una, en un solo sitio.

                Uno de los mejores ejemplos de la gran importancia que tiene la informática actualmente es el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia), en el cual de no ser por las computadoras tardarían años en analizar las inmensas cantidades de datos que recaban en todo el país  para realizar cálculos y obtener resultados, generar estadísticas y a partir de ello tomar decisiones correctas y oportunas.

                En estos días se puede decir que se utiliza una computadora casi en la totalidad de los comercios y negocios que hay en nuestro país, sin importar el tamaño y giro de la empresa, desde las grandes tiendas departamentales hasta las de abarrotes, con fines muy diversos como puede ser llevar el control de las ventas, del inventario o la nómina, para realizar pagos y compras.
Y no se diga en el ámbito educativo, aquí la computadora es considerada ya como una herramienta básica, dependiendo del nivel educativo de que se trate es el uso que se le da al ordenador es desde un medio para redacción de textos, cálculos matemáticos, como herramienta para fabricar sus propios programas, y para obtener información mediante el uso del internet.

USO DE TECNOLOGÍAS INTELIGENTES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


Realizado por: ISC. Javier Alejandro Llamas Hinojoza

Publicado en: blogs http://mia-uad.blogspot.mx

Fecha de publicación: 31/Oct/2013



RESUMEN

 

El tema de tecnologías inteligentes resulta esencial para la administración de negocios debido a los cambios que se presentan día con día en la vida cotidiana y es necesario realizar un análisis en el impacto que pueden lograr dentro de una empresa. Ya sea para un buen desempeño o si se emplea de manera incorrecta, para una desviación de recurso de la empresa (como la distracción del personal en actividades que no generan productividad al negocio).

 

ABSTRACT

 

The topic of smart technologies is essential for business management due to changes that occur every day in everyday life and is necessary to analyze the impact that can be achieved within a company. Whether for good performance or is used incorrectly, for a deviation of enterprise resource (such as distraction of staff in activities that do not generate business productivity).

 

PALABRAS CLAVE

 

Tecnologías Inteligentes Administración Negocios

 

INTRODUCCIÓN

 

Al abordar el tema de las tecnologías inteligentes para la administración de negocios, se pretende explicar cómo impacta en la administración de negocios y generar la iniciativa de tomar en cuenta las ventajas que se pueden generar al adquirir las herramientas que ofrecen la tecnología y sus avances; al mostrar algunas observaciones para una mejor administración de un negocio.

A medida del tiempo se han desarrollado dispositivos más sofisticados que los años antiguos, cada año está saliendo un nuevo celular, computador, un reproductor de música mucho más avanzado o con un sistema operativo más avanzado, que se convierten en herramientas indispensables para los negocios. Es así que es necesario invertir en tecnología para lograr permanecer en el mercado y competir con las empresas que también deciden tomar en cuenta estas herramientas y lograr mejor productividad.
 
DESARROLLO

Actual mente se habla de tecnologías inteligentes, que es una visión muy acertada del futuro y de nuevas tendencias, es necesario administrar negocios con tecnologías inteligentes que nos permitan interactuar en este medio, como aquellos que utilizando la tecnología como medio y los avances TIC's, logran que en el éxito de las innovaciones tecnologías, se convertirán en referentes para el desarrollo socioeconómico de los negocios. Interviniendo en la calidad de vida de los ciudadanos, y en desarrollo de la innovación social, intervenido en una reducción del gasto público y aumento de la eficiencia. En este contexto toma su importancia sobre la forma de administrar los negocios y su gran auge Open Data, con diversas aplicaciones a la forma de distribuir los recursos de una empresa.

Al enfrenta el reto de conseguir que la utilización de las TIC’s aporte cada vez más beneficios a los ciudadanos y ayude a la recuperación económica de las empresas, impulsando para ello el desarrollo empresarial en sectores como internet o los contenidos digitales. Este proyecto ha sido de gran importancia para atender las áreas de Industria, Energía y Turismo, que al mismo tiempo tiene un gran impacto en las telecomunicaciones y por la sociedad de la Información.

Gracias a las TIC's, se ha ampliado la posibilidad de acceso a los datos, por lo que han surgido empresas que desarrollan modelos de negocio centrados en crear productos a partir de la información proporcionada por el sector público. La reutilización de la información pública genera actualmente un volumen de ganancias en millones al vender información útil a quien la necesita. La información que reutilizan las empresas intermediarias procede de organismos nacionales, aunque la mitad de estas compañías también utiliza información internacional. Son empresas que apuestan por la innovación y presentan un alto nivel tecnológico.

Al adquirir herramientas tecnológicas conjuntamente se adquieren muchas ventajas y con ella  algunas responsabilidades que si no se toman en cuenta se convierte en desventajas, como por ejemplo:

Ventajas
·         Vender más.
·         Cobrar más y mejor.
·         Reducir sus gastos administrativos y contables.
·         Aumentar el control sobre su operación a la vez teniendo información relevante.
·         Reducir su inventario y resurtir inteligentemente lo que necesita.
 
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Dentro de la estrategia al adquirir tecnología que ayude a realizar de manera eficiente la administración de nuestro negocio, es necesario realizar un análisis sobre los aspectos que nos otorgan algún beneficio redituable, es decir que no se gaste innecesariamente en tecnología que no aporten ayuda significativa dentro de nuestra empresa, al convertirse en un aspecto contraproducente al distraer al personal que labora en nuestra empresa.

BILIOGRAFÍA

Administración de la función informática Autor: Ricardo Hernández Jiménez enero 2005 editorial:trillas

Autor: Francisco Morcillo. 2TI #smartcity Territorio+Tecnología +Inteligencia+Innovación