jueves, 4 de septiembre de 2014

Sistemas Expertos


sistemas expertos:

Al pensar en la ya lejana revolución industrial y sin saber cuáles eras sus repercusiones en las costumbres cotidianas del ser humano, y pensando ahora en la actualidad y con los avances tecnológicos que poseemos y que en un principio nos conformábamos con el uso de una fantástica calculadora científica, es de suponer que las exigencias aumenten cada día más y más para mejorar la vida cotidiana, por ello las organizaciones deben de estar a la vanguardia en el uso de los sistemas expertos que no solo deben de ser más rápidos, sino que deben de ser intuitivos y capaces de aprender de su propia experiencia para la resolución de problemas en tiempo real

jueves, 7 de agosto de 2014

Hiperconectados



Hiperconectados y su influencia en la educación, es una investigación que trata de dar a conocer como es el comportamiento de los usuarios en diversos aspectos y servicios que ofrece en nuestros tiempos la llamada red del ciberespacio, como incluso ha cambiado el comportamiento de algunos cibernautas que siendo introvertidos pueden encontrar en este medio y utilizando avatares que los hacen más atractivos y por consecuencia su auto estima se ve mejorada, el único problema y que es parte del estudio es que en ocasiones se pierde la realidad ante la ficción.
Por otro lado la angustia de los padres y maestros en la enseñanza a veces rebasa las expectativas de ellos mismos ante la impotencia de no saber qué es lo que sus hijos estén viendo o descargando de la red, por lo tanto es necesario que los padres así como los maestros deben de involucrarse más en lo que los hijos están descargando.

viernes, 7 de marzo de 2014

Porque las auditorias no son eficientes en las organizaciones (SGC).



En esta época de globalización y entrelazamiento de las economías, las empresas se han visto obligadas a mejorar la calidad en sus productos y servicios. La razón, es que se vive una competencia extrema, y hoy la principal dificultad es precisamente cumplir con las necesidades del cliente pero siendo altamente competitivos. Con relación a lo anterior, los sistemas de normas y los principios de la calidad total, forman parte de un proceso tendiente a proponer esquemas de desarrollo para las empresas, con la finalidad de hacerlas más competitivas y confiables. Razones que han dado paso al diseño y establecimiento de los principios y normas de gestión de la calidad, que de manera obligatoria, determinan las características que deben poseer los sistemas administrativos y principalmente los procesos que se emplean para generar los bienes y servicios otorgados al cliente.
Un Sistema de Gestión de Calidad está basado en el sentido común, se encuentra bien documentado, se asegura de ser consistente y produce mejoras en las prácticas de trabajo, incluyendo los productos y servicios que se crean, pero dicho sistema debe establecerse con bases adecuadas que sirvan para controlar los procesos productivos de las empresas.
Actualmente, vivimos en una época de globalización, donde las nuevas tecnologías han convertido todo el planeta en un único y gigantesco mercado que funciona permanentemente; en este ambiente, la calidad de los productos o servicios se convierte en un elemento diferenciador y, en gran medida, en la clave principal del éxito o fracaso de toda organización.
Por tal motivo, se considera importante que las empresas se reorganicen de tal forma que den garantía a sus clientes y usuarios, siendo un factor imprescindible la capacidad que tengan para satisfacer de manera integral los requerimientos del cliente, debido a que la competitividad de una empresa y la satisfacción del cliente están determinadas por la calidad del producto, el precio y la calidad del servicio; es decir, se es más competitivo si se puede ofrecer mejor calidad, a bajo precio y en menor tiempo.
Los sistemas de gestión de la calidad han dado respuesta a la necesidad, que en materia de calidad, tienen las empresas dedicadas a proporcionar servicios o productos, permitiéndoles contar con un modelo que contempla características esenciales para desarrollarlos con el fin de satisfacer los requisitos especificados por un cliente cada vez más exigente. Pero porque en algunas ocasiones los sistemas desarrollados no funcionan, se dice que si un sistema está bien hecho debe de trabajar para la empresa y no la empresa para el sistema. En este trabajo se ofrecen algunas alternativas para un buen sistema de gestión de calidad.