jueves, 14 de febrero de 2013

EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

 
 
 
ISC. Javier Alejandro Llamas Hinojoza
 
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.
 
Maestría en Informática Administrativa, 1er. Semestre.

Al observar el entorno y descubrir una necesidad de un medio, analizando la posibilidad de resolver algún problema o de mejorar lo ya existente. Es necesario concretar una idea evaluando un posible diseño que permitiría lograr un cambio tecnológico favorable para alguna actividad. Es en esta parte donde la ingeniería sienta sus bases para lograr que el hecho de una mejora, se pueda presentar mediante alguna metodología en particular, pero, ¿cómo argumentar este cambio favorable?, ¿cómo lograr que los encargados de dispersar los recursos, le inviertan a este proyecto?

El desarrollo de un proyecto en el área de ingeniería en sistemas computacionales representa un esfuerzo  temporal, único y progresivo, emprendido  para automatizar procesos, eficientar tiempos  y reducir costos, con una gran diversidad de aplicaciones que  conllevan varias características indispensables: tener un objetivo, un sistema de control de información, una serie de recursos y actividades, con las cuales se pretende satisfacer las necesidades de  la problemática analizada. El análisis de datos es una herramienta indispensable para lograr el desarrollo de un proyecto bien estructurado, ya que por medio de esta herramienta se podrá analizar tiempos de desarrollo, costo de material, recursos humanos, recursos tecnológicos, etc.

El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se realiza en términos de los resultados de la investigación. Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones[1]. La interpretación se realiza en dos etapas:

a) Interpretación de las relaciones entre las variables y los datos que las sustentan con fundamento en algún nivel de significancia estadística.

b) Establecer un significado más amplio de la investigación, es decir, determinar el grado de generalización de los resultados de la investigación.

El diseño de un proyecto tecnológico es el proceso de prefiguración de alguna innovación en la búsqueda de una solución en cualquier campo: un objeto, un proceso, un servicio, un conocimiento o un control de información, donde después de realizar el análisis de datos se puede presenta el proyecto con argumentos que demuestran que el proyecto realmente es la solución a la situación analizada, comparando los insumos con el beneficio que se espera, de un proyecto que ayudará a automatizar procesos y eficientar los costos.



[1] Kerlinger, F. (1982). Investigación del comportamiento, técnicas y metodología, Interamericana, México, 2a. ed.

No hay comentarios:

Publicar un comentario