viernes, 15 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA


 

LI María Alejandra Ramírez Pérez

1er. semestre de Maestría en Informática Administrativa

UAD, campus Zacatecas.

 

La Informática Administrativa tiene como objetivo integrar la aplicación de las herramientas computacionales, administrativas y financieras contables, con el fin de diseñar soluciones integrales en todos los entornos organizacionales en los que éstas se presentan.

Considerando que esta nueva ciencia se conforma de otras dos, aclaremos en que consiste cada una.

Primero tenemos a la Informática,  definida como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas  que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. (Mantas, 2005).

En segundo lugar está la Administración, definida como el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos. (Weihrich, 2007).

Desde que el hombre comenzó a contar, ha buscado la manera de facilitar la realización de actividades rutinarias y repetitivas de cálculo y de gestión que con el paso del tiempo se han vuelto esenciales en el desarrollo de la sociedad en la que actualmente vivimos.

El buen manejo de los números dentro de las organizaciones grandes o pequeñas es de vital importancia para su supervivencia; es por eso que se ha recurrido a  herramientas informáticas que facilitan y garantizan que estos movimientos se lleven a cabo con el menor error posible.

 La informática abarca cualquier actividad que se relaciona de alguna manera con el uso de computadoras, desde su aparición han impactado enormemente en la mayoría de los aspectos de la vida a tal grado que pudiera decirse que sin ellas todo sería un caos. Con la creación de las redes de computadoras a través de internet, ha cambiado la manera en que nos relacionamos, ha incrementado la comunicación entre las personas gracias a las redes sociales.

Ahora bien dentro del campo de la administración la informática favorece todas las actividades relacionadas con las funciones típicas del ámbito empresarial, como son la gestión de personal, proceso de nóminas y contabilidad, facturación, control de inventario, gestión bancaria, problemas de optimización, investigación de mercado, etc. Toda esta gran influencia ha sido gracias a la creación de aplicaciones de sistemas de información empresarial, las cuales principalmente ayudan en la toma de decisiones a partir del análisis del gran conjunto de datos relacionados con el negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario