jueves, 14 de febrero de 2013


LA ADMINISTRACIÓN PARA PROYECTOS DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ISC. Javier Alejandro Llamas Hinojoza
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.
Maestría en Informática Administrativa, 1er. Semestre.
 

Al hablar de proyectos tecnológicos se contempla la complejidad de los proyectos de esta índole y está relacionada con la naturaleza de los negocios, con las necesidades del mercado y con el rendimiento de las inversiones requiriendo de sistemas informáticos flexibles, rápidos, eficientes, de fácil acceso y rentables que optimicen los tiempos.

Cada aspecto conlleva una serie de actividades, para lograr que el objetivo que se pretenda se cumpla, dentro del desarrollo de un proyecto es de vital importancia la función de la administración para lograr resultados en cualquier aspecto en el que se enfoque la atención y los resultados que se pretenden obtener.

Capacitación informática en todas la áreas y niveles de la organización, requiere una administración de capital humano que se debe de contemplar en el costo de la implementación. Seguridad de datos, confiabilidad de los datos, acceso a los datos, es considerada de las partes más elementales de un sistema ya que para la empresa siempre es confidencial su información y requiere de una administración para comparar la costeabilidad del sistema. Negociaciones para la adquisición de software en función de nivel de aprovechamiento según el tipo de giro del proyecto. Lo anterior  significa que si el 100% de potencial de algún software, la empresa únicamente utiliza el 60% por que el tipo de negocio así lo reclama, ésta sólo pague el 60% del costo total. Si esta mecánica se establece por algunos proveedores del software, incluso bloqueándole al cliente el uso del software declarado como superfluo, estos favorecerían a sus clientes con ahorros económicos considerables y su clientela aumentaría. Esta modalidad de adquisición de software es justa, pero a la fecha dentro del área de informática no se hace esta evaluación, y con frecuencia las empresas pagan fortunas por software poco aprovechado por no explotarse al 100% sus herramientas.
El control de la información, seguimiento y aprendizaje de las fallas técnicas que afectan el servicio de la informática en cualquier parte de la organización, considerando también la atención a clientes[1].

La administración es una herramienta muy poderosa cuando se aplica al desarrollo de proyectos informáticos, ya que por medio de esta se podrá eficentar tiempos y dispersar los recursos de una manera óptima, obteniendo resultados eficaces y sobre todo costeables. Al administrar los recursos humanos, recursos financieros, una operación muy confortable para los trabajadores, se podrá medir el crecimiento y el éxito de los proyectos,  que se presenta al aplicar las técnicas de administración.



[1] Ricardo Hernández Jiménez “Administración de la función Informaticas 1er edición”

No hay comentarios:

Publicar un comentario