ISC Elvia Lara García
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas
Maestría en informática Administrativa 2° semestre
RESUMEN
El uso de las redes
inalámbricas es hoy en día una alternativa con la que se cuenta, en las organizaciones
de todo tipo, para poder ser competitivos. A pesar de presentar algunos
inconvenientes, se hace énfasis en que el uso de esta tecnología su
clasificación en base a su extensión geográfica la a gran cantidad de ventajas
que repercuten en la economía, eficiencia, imagen y competitividad de quienes
la implementan y los inconvenientes que presentan.
ABSTRACT
The use of wireless
networks is nowadays an alternative with which account, in organizations of all
types, in order to be competitive. Despite some deficiencies, it is emphasized
that the use of this technology classification based on the geographical spread
a lot of advantages that affect the economy, efficiency, image and
competitiveness of those who implement and disadvantages present.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años las
redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están
ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones
aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas.
Las WLAN permiten a sus
usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar
físicamente conectados a un determinado lugar.
Con las WLANs la red,
por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas
aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la
productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Un usuario
dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de
edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas
metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores.
No solo se encuentran
aplicación en las empresas, sino que su extensión a ambientes públicos, en
áreas metropolitanas, como medio de acceso a Internet o para cubrir zonas de
alta densidad de usuarios (hot spots) en las próximas redes de tercera generación
(3G) se ven como las aplicaciones de más interés durante los próximos años
Muchos de los
fabricantes de ordenadores y equipos de comunicaciones como son los PDAs
(Personal Digital Assistants), módems, terminales de punto de venta y otros
dispositivos están introduciendo aplicaciones soportadas en las comunicaciones
inalámbricas. Las nuevas posibilidades que ofrecen las WLANs son: permitir una
fácil incorporación de nuevos usuarios a la red, ofrecer una alternativa de
bajo costo a los sistemas cableados, además de la posibilidad para acceder a
cualquier base de datos o cualquier aplicación localizada dentro de la red.
El objetivo de esta investigación es identificar que el uso
de redes inalámbricas ofrece una gran cantidad de ventajas a las organizaciones
que las emplean y que, a pesar de presentar algunos inconvenientes, su uso
puede repercutir favorablemente como ventaja competitiva.
Inicialmente, se presenta un panorama general sobre el acceso
inalámbrico; posteriormente se hace alusión a las expectativas y realidades en
torno al estándar inalámbrico; se identifican los diferentes tipos de redes
inalámbricas; posteriormente, se identifican las ventajas y desventajas de las
redes inalámbricas y, finalmente, se presentan las conclusiones.
DESARROLLO
En nuestro medio nos hemos visto bombardeados por diversas opciones, unas muy complicadas, otras muy caras, otras difíciles de instalar u otras que simplemente no funcionan. Jorge Guillen, Gerente Regional para Centro América y Caribe, “Hay una tendencia mundial en las redes inalámbricas las podemos encontrar en aeropuertos, campus universitarios, cafés y en ciudades con los hot spots que se están difundiendo rápidamente por lo que no es de extrañarse que las empresas vean en las WLANs solución a sus necesidades de comunicación”
Wireless LAN (Local Area Network).
Wireless PAN (Personal Area Network).
Por el advenimiento de nuevas tecnologías celulares, se podría predecir, que el nacimiento de nuevas redes WAN basadas en PDA’s (del inglés Personal Digital Assistant) y teléfonos celulares. Comunidades de usuarios con intereses comunes, instituciones y empresas, se verán beneficiadas por la conectividad que ofrecerán las redes celulares de datos de la próxima generación.
Por el advenimiento de nuevas tecnologías celulares, se podría predecir, que el nacimiento de nuevas redes WAN basadas en PDA’s (del inglés Personal Digital Assistant) y teléfonos celulares. Comunidades de usuarios con intereses comunes, instituciones y empresas, se verán beneficiadas por la conectividad que ofrecerán las redes celulares de datos de la próxima generación.
Luego se tienen las Wireless LANs, las cuales permiten conectar una red de computadores en una localidad geográfica pequeña, de manera inalámbrica para compartir archivos, servicios, impresoras, y otros recursos. Estas redes a grosso modo, soportan generalmente tasas de transmisión entre los 11 y 54 mega bits por segundo (mbps) y tienen un rango de entre 30 a 300 metros, con señales capaces de atravesar paredes.
Lo anterior obedece a la Declaración de derechos de la biblioteca de la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos, Marin County Free Library ofrece acceso ilimitado a Internet en cada sede de biblioteca, incluso a través de sus redes inalámbricas, si existen redes disponibles (County of Marin, 2008).
También existen las redes de luz infrarroja, estas están limitadas por el espacio y casi generalmente la utilizan en situaciones donde las estaciones se encuentran en un sólo cuarto o piso. Algunas compañías que tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicación colocando los receptores/emisores en las ventanas de los edificios.
También existen las redes de luz infrarroja, estas están limitadas por el espacio y casi generalmente la utilizan en situaciones donde las estaciones se encuentran en un sólo cuarto o piso. Algunas compañías que tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicación colocando los receptores/emisores en las ventanas de los edificios.
significativamente inferior. Los beneficios a largo plazo son superiores en ambientes dinámicos que requieren acciones y movimientos frecuentes.
fácil la incorporación de nuevos usuarios a la red.
Si se tienen los productos adecuados, crear una red inalámbrica no es nada complicado y sobre todo si se tiene el soporte correcto.
En una red típica basta con tener las tarjetas inalámbricas para las computadoras, ya sea USB, PCI o PCMCIA; los puntos de acceso (access points); y verificar que no hay obstáculos muy grandes para logar la transmisión.
TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
Una red inalámbrica hace lo
mismo que cualquier otra red de computadoras, conecta equipos formando redes de
computadoras pero sin la necesidad de cables. Se puede proveer acceso a otras
computadoras, bases de datos, Internet, y en el caso de Wireless Lans, el hecho
de no tener cables, les permite a los usuarios contar con movilidad sin perder
la conexión. Las redes inalámbricas se pueden clasificar por su alcance
geográfico en tres tipos, las cuales se describen a continuación:
Wireless
WAN (Wide Area Network).
Una WAN
es una red de computadores que abarca un área geográfica elativamente extensa,
típicamente permiten a múltiples organismos como oficinas de gobierno,
universidades y otras instituciones conectarse en una misma red. Las WAN
tradicionales hacen estas conexiones generalmente por medio de líneas
telefónicas, o líneas muertas.
Por
medio de una WAN Inalámbrica se pueden conectar las diferentes localidades
utilizando conexiones satelitales, o por antenas de radio microondas. Estas
redes son mucho más flexibles, económicas y fáciles de instalar.
En sí,
la forma más común de implantación de una red WAN es por medio de Satélites,
los cuales enlazan una o más estaciones bases, para la emisión y recepción,
conocidas como estaciones terrestres. Los satélites utilizan una banda de
frecuencias para recibir la información, luego amplifican y repiten la señal para
enviarla en otra frecuencia.
Para
que la comunicación satelital sea efectiva generalmente se necesita que los
satélites permanezcan estacionarios con respecto a su posición sobre la tierra,
si no es así, las estaciones en tierra los perderían de vista. Para mantenerse
estacionario, el satélite debe tener un periodo de rotación igual que el de la
tierra, y esto sucede cuando el satélite se encuentra a una altura de 35,784
Km.
Nuevos
productos, servicios, y actividades derivadas de estas tecnologías impulsarán
cambios radicales en la manera en que se trabaja hoy en día, nuevos negocios
basados en estas tecnologías saldrán al mercado, y se verá de una vez por todas
las utilidades de tener Internet en cualquier lugar en cualquier momento.
Redes
similares pueden formarse con edificios, o vehículos, esta tecnología permite
conectar un vehículo a la red por medio de un transmisor en una laptop o PDA,
al punto de acceso dentro del edificio. Estas tecnologías son de gran uso en
bibliotecas, unidades móviles como ambulancias para los hospitales, etc.
Las
Wireless LANs ofrecen muchas ventajas sobre las LANs Ethernet convencionales,
tales son, movilidad, flexibilidad, escalabilidad, velocidad, simplicidad y
costos reducidos de instalación. Son una solución para edificios que por su
arquitectura, o su valor histórico, no pueden ser perforados para instalar
cableado estructurado. Por ejemplo en los Estados Unidos, muchas bibliotecas
han implantado con éxito Wireless LANs a costos mucho más bajos de lo que
saldría implantar redes físicas, y además les permiten acceso a la red en
cualquier lugar de la biblioteca a todos sus usuarios (Del Valle Martínez, Juan
Carlos, 2008).
Una
Wireless PAN es aquella que permite interconectar dispositivos electrónicos
dentro de un rango pequeño, aproximadamente entre 9 y 30 metros (por ejemplo,
concentradores LAN, otros dispositivos móviles, teléfonos móviles, PC y otros
dispositivos como impresoras y cámaras) para comunicar y sincronizar
información. La tecnología líder en esta área es el ya muy conocido Bluetooth.
Las
ventajas de WLAN sobre las redes Fijas son:
1. Movilidad: las redes inalámbricas
proporcionan a los usuarios de una LAN acceso a la información en tiempo real
en cualquier lugar dentro de la organización o el entorno público (zona
limitada) en el que están desplegadas.
2. Simplicidad
y rapidez en la instalación:
la instalación de una WLAN es rápida y fácil y elimina la necesidad de tirar
cables a través de paredes y techos.
3. Flexibilidad
en la instalación:
La tecnología inalámbrica permite a la red llegar a puntos de difícil acceso
para una LAN cableada.
4. Costo
de propiedad reducido:
mientras que la
inversión inicial requerida para una red inalámbrica puede ser más alta que
el costo en hardware de una LAN, la inversión de toda la instalación y el costo
durante el ciclo de vida puede ser
5. Escalabilidad: los sistemas de WLAN pueden ser
configurados en una variedad de topologías para satisfacer las necesidades de
las instalaciones y aplicaciones específicas. Las configuraciones son muy
fáciles de cambiar y además resulta muy
6. Poca
planificación Con respecto a las redes cableadas.
Antes de cablear un edificio u oficinas se debe pensar mucho sobre la distribución
física de las máquinas, mientras que con una red inalámbrica sólo se preocupa
por el edificio o las oficinas queden dentro del ámbito de cobertura de la red.
7. Diseño
Los receptores son bastante pequeños y
pueden integrarse dentro de un dispositivo y llevarlo en un bolsillo, etc.
8. Robustez
Ante eventos inesperados que pueden ir
desde un usuario que se tropieza con un
cable o lo desenchufa, hasta un pequeño terremoto o algo similar.
Una red cableada
podría llegar a quedar completamente inutilizada, mientras que una red
inalámbrica puede aguantar mejor percances
inesperados.
INCONVENIENTES DE LAS REDES INALÁMBRICAS
1. Calidad
de Servicio Las redes inalámbricas ofrecen una peor
calidad de servicio que las redes cableadas.
2. Tasa
de error debida a las interferencias. Esta se puede situar alrededor de 10-4, frente a las 10-10 de las redes cableadas.
Esto significa que 6 órdenes de magnitud
de diferencia y eso es mucho. Hablando de 1 bit erróneo cada 10.000 bits o lo que es lo
mismo, aproximadamente de cada Megabit transmitido, 1 Kbit será erróneo. Esto
puede llegar a ser imposible de implantar en algunos entornos industriales con
fuertes campos electromagnéticos y ciertos requisitos de calidad.
3. Coste
Aunque cada vez se está abaratando
bastante aún sale bastante más caro que una red cableada, aunque depende del
número de dispositivos conectados.
4. Soluciones
Propietarias Como
la estandarización está siendo bastante lenta, ciertos fabricantes han sacado
al mercado algunas soluciones propietarias que sólo funcionan en un entorno
homogéneo y por lo tanto estando atado a ese fabricante. Esto supone un gran
problema ante el mantenimiento del sistema, tanto para ampliaciones del sistema
como para la recuperación ante posibles fallos. Cualquier empresa o particular
que desee mantener su sistema funcionando se verá obligado a acudir de nuevo al
mismo fabricante para comprar otra tarjeta, punto de enlace, etc.
5. Restricciones
Estas redes operan en un trozo del
espectro radioeléctrico. Éste está muy saturado
hoy día y las redes deben amoldarse a las reglas que existan dentro de cada país.
6.
Seguridad La seguridad
e integridad de la información que se transmite, está bastante criticado en
casi todos los estándares actuales, que,
según dicen no se deben utilizar en entornos
críticos cuyos en los cuales un “robo” de datos pueda ser peligroso. Por otra parte este tipo de
comunicación podría interferir con otras redes de comunicación (policía,
bomberos, hospitales, etc.) y esto hay que tenerlo en cuenta en el diseño.
6. (VARELA, 2002)
DISCUSIÓN
Y CONCLUSIÓN
Las redes inalámbricas
pueden tener mucho auge debido a la necesidad de movimiento de información que
se requiere en las instituciones públicas y privadas, la industria y el
comercio.
En definitiva, las redes
inalámbricas se perfilan como una de las tecnologías más prometedoras de los
próximos años. Aunque se ha avanzado mucho en esta última década y se están
dando pasos importantes en la consolidación de las comunicaciones inalámbricas,
esta tecnología se encuentra actualmente en una fase de constante desarrollo e
investigación, quedando por resolver varios obstáculos tanto técnicos como de
regulación bajo mismos estándares, antes de que pueda penetrar con más fuerza
en el mercado.
No se espera que las redes
inalámbricas lleguen a reemplazar a las redes cableadas, las ventajas de una y
de otra, actualmente, no pueden compararse. Sin embargo, la permanencia de las
redes cableadas y la incorporación de las inalámbricas, da lugar a una nueva
generación de redes híbridas que cubren por completo, de acuerdo a su
configuración y diseño, las necesidades de conectividad tanto fija como móvil,
que toda empresa moderna y competitiva requiere.
Lo que sí es un hecho, es
que las redes inalámbricas han venido a revolucionar el mercado de las
comunicaciones, no sólo de datos, ahora también para la voz y el video,
propiciando una integración total de medios para las empresas, las
instituciones y el servicio público en general.
TRABAJOS CITADOS
Redes inalámbricas. (5 de JULIO de 2004). Recuperado el
29 de OCTUBRE de 2013, de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redeswlan/
Carlos
Varela, l. D. (2002). Redes inalámbricas. Recuperado el 28 de octubre
de 2013, de http://www.blyx.com/public/wireless/redesInalambricas.pdf
Martínez,
J. R. (s.f.). Redes Inalámbricas, más ventajas que desventajas.
Recuperado el 30 de OCTUBRE de 2013, de
http://www.taringa.net/posts/info/6855576/Redes-Inalambricas-mas-ventajas-que-desventajas.html
VARELA,
C. (2002). Carlos Varela . Recuperado el 28 de OCTUBRE de 2013, de
http://www.blyx.com/public/wireless/redesInalambricas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario