DIRECCIONES IP
ISC Elvia Lara García
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas
Maestría en informática Administrativa 3er. semestre
INTRODUCCIÓN
El Internet Protocol (IP) es
un protocolo basado en la transmisión de paquetes utilizado para el intercambio
de datos entre computadoras. IP maneja el direccionamiento, fragmentación y
reensamble de paquetes. Como protocolo de la capa de red, IP contiene
información de direccionamiento que le permite a los paquetes ser enrutados
correctamente.
La dirección IP es una dirección de
la capa de red y no tiene dependencia sobre la dirección de la capa de enlace
de datos (MAC). La dirección IP identifica la localización del sistema en la red de la misma manera en que una dirección de postal identifica una casa en la
cuadra de una ciudad. Tal como una dirección postal identifica una residencia
única, una dirección IP global mente única y debe tener un formato uniforme.
Cada dirección IP incluye un identificador de red y un identificador de
servidor.
La
dirección IP es el identificador de cada host dentro de una red de redes. Cada
host conectado a una red tiene una dirección IP asignada, la cual se debe ser distinta a todas las demás direcciones
que están vigentes en ese momento en el conjunto de redes visibles por el host.
En el caso de internet, no puede haber dos ordenadores con dos direcciones IP
(públicas) iguales. Pero si se podría tener dos ordenadores con la misma
dirección IP siempre y cuando pertenezcan a redes independientes entre sí.
El
objetivo del presente documento, es proporcionar una visión general sobre la
mecánica de funcionamiento de las direcciones IP, para lo cual se mencionara
como se pueden clasificar las direcciones IP dependiendo de diferentes
criterios: accesibilidad, perdurabilidad y dependiendo de su clase.
Para
que los ordenadores de una red puedan comunicarse con los de otra red es
necesario que existan routers que interconecten las redes. Un router o
encaminador no es más que un ordenador con varias direcciones IP una para cada
red, que permita el tráfico de paquetes entre sus redes.
DESARROLLO
Una
dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a un elemento de comunicación. Corresponde al nivel de red del
protocolo TCP/IP. (Chile, 2014)
Su origen data de 1969, aunque los investigadores ya
planteaban su estructura a principios de la década de los ’60.
La familia de protocolos
TCP/IP es un conjunto de
protocolos de comunicación, que permite la transmisión de datos. Algunos de los
protocolos de la familia son: TCP, IP, HTTP, FTP, SMTP, POP, entre otros.
El
papel de la capa IP es averiguar cómo
encaminar paquetes o datagramas a su destino final, lo que consigue mediante el
protocolo IP. Para hacerlo posible, cada interfaz en la red necesita una
dirección IP, que identifica tanto un ordenador concreto como la red a la que
éste pertenece, ya que el sistema de direcciones IP es un sistema jerárquico.
Se trata de una dirección única a nivel mundial y la concede INTERNIC, Centro
de Información de la Red Internet.
A
partir de una dirección IP una red puede determinar si los datos deben ser
enviados a través de un router o un gateway hacia el exterior de la red. Si la
los bytes correspondientes a la red de la dirección IP son los mismos que los
de la dirección actual (host directo), los datos no se pasarán al router; si
son diferentes si se les pasaran, para que los enrute hacia el exterior de la
red. En este caso, el router tendrá que determinar el camino de enrutamiento
idóneo en base a la dirección IP de los paquetes y una tabla interna que
contiene la información de enrutamiento.
Una
dirección IPv4 consiste en 32 bits que normalmente se expresan en forma
decimal, en cuatro grupos de tres dígitos separados por puntos, tal como
167.216.245.249. Cada número estará entre cero y 255. Cada número entre los
puntos en una dirección IP se compone de 8 dígitos binarios (00000000 a
11111111); se escriben en forma decimal para hacerlos más comprensibles, pero
hay que tener bien claro que la red entiende sólo direcciones binarias.
Clases
de direcciones IP
1.
Por su Accesibilidad.
Direcciones
IP públicas: aquellas que son visibles por todos los host conectados a
Internet. Para que una máquina sea visible desde Internet debe tener asignada
obligatoriamente una dirección IP pública, y no puede haber dos host con la
misma dirección IP pública.
Direcciones
IP privadas: aquellas que son visibles únicamente por los host de su
propia red o de otra red privada interconectada por medio de routers. Los host
con direcciones IP privadas no son visibles desde Internet, por lo que si
quieren salir a ésta deben hacerlo a través de un router o un proxy que tenga
asignada una IP pública. Las direcciones IP privadas se utilizan en redes
privadas para interconectar los puestos de trabajo.
2.
Por su Perdurabilidad
Direcciones
IP estáticas: aquellas asignadas de forma fija o permanente a un host
determinado, por lo que cuando una máquina con este tipo de IP se conecte a la
red lo hará siempre con la misma dirección IP. Normalmente son usados por
servidores web, routers o máquinas que deban estar conectadas a la red de forma
permanente, y en el caso de direcciones IP públicas estáticas hay que
contratarlas, generalmente a un ISP (proveedor de Servicios de Internet).
Direcciones
IP dinámicas: aquellas que son asignadas de forma dinámica
a los host que desean conectarse a Internet y no tienen una IP fija. Un ejemplo
típico de este tipo de direcciones IP es el de una conexión a Internet mediante
módem. El ISP dispone de un conjunto de direcciones IP para asignar a sus
clientes, de forma que cuando uno de ellos se conecta mediante módem se le
asigna una de estas IP, que es válida durante el tiempo que dura la conexión.
Cada vez que el usuario se conecte lo hará pues con una dirección IP distinta.
3.
Según su clase
Redes
de clase A: son aquellas redes que precisan un gran
número de direcciones IP, debido al número de host que comprenden. A este tipo
de redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por el primer
octeto de la IP, de tal forma que disponen de los otros 3 octetos siguientes
para asignar direcciones a sus host. Su primer byte tiene un valor comprendido
entre 1 y 126, ambos inclusive. El número de direcciones resultante es muy
elevado, más de 16 millones, por lo que las redes de clase A corresponden
fundamentalmente a organismos gubernamentales, grandes universidades, etc.
Redes
de clase B: son redes que precisan un número de
direcciones IP intermedio para conectar todos sus host con Internet. A este
tipo de redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por los dos
primeros octetos de la IP de tal forma que disponen de los otros 2 octetos
siguientes para asignar direcciones a sus host. Sus dos primeros bytes deben
estar entre 128.1 y 191.254, por lo que el número de direcciones resultante es
de 64.516. Las redes de clase B corresponden fundamentalmente a grandes
empresas, organizaciones gubernamentales o universidades de tipo medio, etc.
Redes
de clase C: son redes que precisan un número de
direcciones IP pequeño para conectar sus host con Internet. A este tipo de
redes se les asigna un rango de direcciones IP identificado por los tres
primeros octetos de la IP, de tal forma que disponen de un sólo octeto para
asignar direcciones a sus host. Sus 3 primeros bytes deben estar comprendidos
entre 192.1.1 y 223.254.254. El número de direcciones resultante es de 256 para
cada una de las redes, por lo que éstas corresponden fundamentalmente a
pequeñas empresas, organismos locales, etc.
Máscara
de red
Cuando dos o más redes
diferentes se encuentran conectadas entre sí por medio de un router, éste debe
disponer de algún medio para diferenciar los paquetes que van dirigidos a los
host de cada una de las redes. Es aquí donde entra en juego el concepto de
máscara de red, que es una especie de dirección IP especial que permite
efectuar este enrutamiento interno de paquetes.
Dada
una dirección IP de red cualquiera, la máscara de red asociada es aquella que
en binario tiene todos los bits que definen la red puestos a 1 (255 en
decimal), y los bits correspondientes a los host puestos a 0 (0 en decimal).
Así, las máscaras de red de los diferentes tipos de redes son:
Red Clase A.........Máscara
de red=255.0.0.0
Red Clase B.........Máscara
de red=255.255.0.0
Red Clase C.........Máscara
de red=255.255.255.0
La
máscara de red posee la importante propiedad de que cuando se combina con la
dirección IP de un host se obtiene la dirección propia de la red en la que se
encuentra el mismo. Cuando al router que conecta varias redes le llega un
paquete saca de él la dirección IP del host destino y realiza una operación AND
lógica entre ésta IP y las diferentes máscaras de red de las redes que une,
comprobando si el resultado coincide con alguna de las direcciones propias de
red.
Este
proceso de identificación de la red destino de un paquete (y del host al que va
dirigido el paquete) se denomina enrutamiento. (andalucia, 2010).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Es importante tener
conocimientos claros acerca de las direcciones IP y cual su funcionamiento, lo cual
ayudará a decidir qué tipo o clase de direccionamiento IP debemos utilizar de
acuerdo a nuestras necesidades ya sea en el hogar, empresa pública o privada.
El
manejo de las direcciones IP además permite identificar cuando un computador
maneja una dirección que a su vez es ésta de forma estática, a qué grupo de
trabajo pertenece en una red.
Para
hacer uso de una red en cualquier lugar que cuente con un número mayoritario de
PCs deben utilizar la clase A de direccionamiento IP que le permitirá una mayor
fluidez en la comunicación y será más eficaz para la cantidad de hosts que se
encuentren conectados al internet. En cambio para redes más pequeñas que no
poseen gran cantidad de hosts deben usar clases distintas a la A, como son las
clases de tipo B, C o D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario