SUBREDES
ISC Elvia Lara García
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas
Maestría en informática Administrativa 3er. semestre
INTRODUCCIÓN
Las subredes son un método
para maximizar el espacio de direcciones IPv4 de 32 bits y reducir el tamaño de
las tablas de enrutamiento en una inter red mayor. En cualquier clase de
dirección, las subredes proporcionan un medio de asignar parte del espacio de
la dirección host a las direcciones de red, lo cual permite tener más redes. La
parte del espacio de dirección de host asignada a las nuevas direcciones de red
se conoce como número de subred.
Además de hacer que el espacio de la dirección IPv4 sea más eficaz, las
subredes presentan varias ventajas administrativas. El enrutamiento puede
complicarse enormemente a medida que aumenta el número de redes. Por ejemplo,
una pequeña organización podría asignar a cada red local un número de clase C. A
medida que la organización va aumentando, puede complicarse la administración
de los diferentes números de red. Es recomendable asignar pocos números de red
de clase B a cada división principal de una organización. Por ejemplo, podría
asignar una red de clase B al departamento de ingeniería, otra al departamento
de operaciones, etc. A continuación, podría dividir cada red de clase B en
redes adicionales, utilizando los números de red adicionales obtenidos gracias
a las subredes. Esta división también puede reducir la cantidad de información
de enrutamiento que se debe comunicar entre enrutadores.
Las redes se pueden dividir en subredes más pequeñas para el mayor
aprovechamiento de las mimas, además de contar con esta flexibilidad, la
división de subredes permite que el administrador de la red brinde contención
de broadcast y seguridad de bajo nivel en las LAN. La división en subredes, además
ofrece seguridad ya que el acceso a las otras subredes está disponible
solamente a través de los servicios de un Router. Las clases de direcciones IP
disponen de 256 a 16,8 millones de Host según su clase.
El proceso de creación de subredes comienza pidiendo prestado al rango
de host la cantidad de bits necesaria para la cantidad subredes requeridas. Se
debe tener especial cuidado en esta acción de pedir ya que deben quedar como
mínimo dos bits disponibles para este propósito en una clase A es de 22, en una
B es de 14 y en una clase C es de 6.
Este trabajo pretende explicar las redes empresariales a un nivel inferior
(el de las subredes) y elaborando una tipología de redes y subredes que
faciliten el estudio de las relaciones inter-organizativas. En un distrito
industrial se comprueba cómo las características estructurales de cada tipo de
redes o subredes son diferentes.
DESARROLLO
Las clases de
direcciones de internet fueron diseñadas para acomodar tres diferentes escalas
de redes IP, donde los 32 bits de dirección de IP son repartidos entre
identificadores de red e identificadores de servidor dependiendo de cuantas
redes y servidores por una red son necesarios.
Sin
embargo los identificadores de red clase A, tienen la posibilidad de mas de 16
millones de servidores en la mima red. Todos los servidores en la misma red
física limitados por enrutadores IP comparten el mismo tráfico de trasmisión;
están en el mismo dominio de transmisión (broadcast domain). No es practico
tener 16 millones de direcciones de servidor no son asignables y son
desperdiciadas. Incluso una red de clase B con 65 mil servidores es impráctica.
En
un esfuerzo para crear dominio de trasmisión más pequeños y para utilizar mejor
los bits de identificador de servidor, una red IP puede ser subdividida en
redes más pequeñas, cada una limitada por un enrutador IP ya las que se les
asigna un nuevo identificador de subred, el cual es un subconjunto de
identificador de red basado en clases originales. (Agramunt)
Planificaciones de
direcciones ip
Con TCP/IP podemos
hacer Subnetting, o sea, dividir las redes de clases A, B y C en redes más
pequeñas.
Pasos para planear el
direccionamiento de nuestra red.
PASO 1 CUANTOS DISPOSITIVOS TENDRÁ SU RED
En este paso usted
debe de tener claras dos cosas:
1. Determinar el
número de máquinas que va a tener en su red.
2. Determinar el
número máximo de segmentos que tendrá su red, o de otra manera, cuantas
subredes necesita.
La cantidad de
dispositivos de la red se refiere al número de PCs, el número de servidores,
impresoras. Para imaginarnos un ejemplo claro, usaremos una red imaginaria. Esta
red tendrá 14 segmentos y el segmento mayor tendrá 14 máquinas conectadas en
él. Nos han asignado una red de tipo C con la dirección 192.168.1.0
PASO 2 CREA LAS SUBREDES NECESARIAS
Para el segundo paso se debe aplicar tres simples formulas:
1. Primero se coloca el número de bits que se va a usar y se ejecuta la formula 2x donde X equivale al
número de bits que se necesita para las subredes.
Como
se necesita 14 subredes, el número de bits es 4, o sea, que con 4 bits, se
puede hacer 16 combinaciones y se
necesita14 combinaciones.
Entonces sería 24 =
16
Pero habría que
restarle 2, ya que en caso contrario la dirección de red y la dirección de
subred coincidirían para la primera subred, así como la dirección de broadcast
de la red y la de la última subred también coincidirían.
2. El segundo paso es
calcular cuántos bits se necesitan para las máquinas. Como se necesita un segmento de 14 máquinas como
máximo se selecciona este valor como referencia. La fórmula es parecida a la
anterior. 2y donde Y es el número de
bits para las máquinas. Con 4 bits para máquinas se tiene hasta 16
combinaciones diferentes, pero se debe
recordar que cada subred necesitará 2 direcciones para la dirección de red y
otra para la dirección de broadcast.
Así pues la fórmula
para calcular los bits que se necesitan para
las maquinas es 2y -2. En el ejemplo
sería 24 -2 = 14.
3. El tercer paso es
sumar el número de bits que se necesita
para las subredes y el número de bits que se ha necesitado para las maquinas.
El resultado para las subredes es 4 para las redes y 4 para las maquinas, en
total 8. Justamente los bits que se tendrán en la red clase C.
Si se hubiera necesitado, por ejemplo, 5 bits
para subredes y 4 para máquinas, no se hubiera podido hacer con una clase C, se
debería de escoger una clase B.
PASO 3 ESPECIFICA LA MÁSCARA DE SUBRED
La red de clase C que
se ha dado tiene la dirección
192.168.1.0. Las redes de clase C tienen una máscara como esta 255.255.255.0, o
sea, 24 bits son las la red y 8 para las máquinas.
Con
los pasos anteriores, se ha decidido que
de esos 8 bits que se tienen disponibles
para las máquinas, se va a hacer
Subnetting dividiendo estos 8 bits en dos partes. 4 para las subredes formando
así las 14 redes y 4 bits para formar las máquinas de esas redes con un máximo
de 14 máquinas en cada red.
Si de los 8 bits que se tienen para las máquinas, se escoge los 4
primeros, serán los de más peso, sería 11110000 para las subredes, en decimal
sería el 128+64+32+16. Esto equivale a 240.
Podemos decir
entonces que la submascara de red sería esa. Podemos decir entonces que nuestra
red tiene la IP 192.168.1.0/28 o de otra manera, nuestra red es la 192.168.1.0
255.255.255.240.
PASO 4 ESPECIFICA LAS DIRECCIONES IP DE CADA UNA DE LAS SUBREDES
En este paso se debe definir
las direcciones IP de cada subred. Por ahora la información que se tiene es que
la red es la 192.168.1.0/28, una clase C
en la cual se usa 4 bits para las
subredes y 4 bits para las máquinas.
Los
4 bits para las máquinas equivalen a 16 direcciones diferentes, de las cuales 2
son para la dirección de red, la primera dirección y la otra es la última, la
dirección de broadcast.
Las
direcciones de las redes irán entonces en saltos de 16 en 16. Aquí se tiene esos
grupos
192.168.1.0
192.168.1.16 192.168.1.32 192.168.1.48
192.168.1.64
192.168.1.80 192.168.1.96 192.168.1.112
192.168.1.128192.168.1.144
192.168.1.160192.168.1.176
192.168.1.192192.168.1.208
192.168.1.224192.168.1.240
PASO 5 DEFINE LAS DIRECCIONES DE BROADCAST DE CADA SUBRED
Después de definir
las subredes, se debe definir las
direcciones de broadcast de estas subredes. La dirección de broadcast en la
última dirección del rango de IP's de esa subred.
Red Broadcast
192.168.1.0
192.168.1.15
192.168.1.16
192.168.1.31
192.168.1.32
192.168.1.47
192.168.1.48
192.168.1.63
192.168.1.64
192.168.1.79
192.168.1.80
192.168.1.95
192.168.1.96
192.168.1.111
192.168.1.112
192.168.1.127
192.168.1.128
192.168.1.143
192.168.1.144
192.168.1.159
192.168.1.160
192.168.1.175
192.168.1.176
192.168.1.191
192.168.1.192
192.168.1.207
192.168.1.208
192.168.1.223
192.168.1.224
192.168.1.239
192.168.1.240
192.168.1.255
PASO 6 DEFINE LAS DIRECIONES DE LAS MÁQUINAS
Este es el paso más
sencillo de todos. Ahora se tiene las direcciones de las redes y las
direcciones de broadcast de las redes. Pues, el rango que hay entre la
dirección de la red y la dirección de broadcast de esa red son las direcciones
de las máquinas.
Red Direcciones de
las maquinas Broadcast
192.168.1.0
192.168.1.1 - 192.168.1.14 192.168.1.15
192.168.1.16
192.168.1.1 - 192.168.1.30 192.168.1.31
192.168.1.32
192.168.1.33 - 192.168.1.46 192.168.1.47
192.168.1.48
192.168.1.49 - 192.168.1.62 192.168.1.63
192.168.1.64
192.168.1.65 - 192.168.1.78 192.168.1.79
192.168.1.80
192.168.1.81 - 192.168.1.94 192.168.1.95
192.168.1.96
192.168.1.97 - 192.168.1.110 192.168.1.111
192.168.1.112
192.168.1.113 - 192.168.1.126 192.168.1.127
192.168.1.128
192.168.1.129 - 192.168.1.142 192.168.1.143
192.168.1.144
192.168.1.145 - 192.168.1.158 192.168.1.159
192.168.1.160
192.168.1.161 - 192.168.1.174 192.168.1.175
192.168.1.176
192.168.1.177 - 192.168.1.190 192.168.1.191
192.168.1.192
192.168.1.193 - 192.168.1.206 192.168.1.207
192.168.1.208
192.168.1.209 - 192.168.1.222 192.168.1.223
192.168.1.224
192.168.1.225 - 192.168.1.238 192.168.1.239
192.168.1.240
192.168.1.241 - 192.168.1.254 192.168.1.255
Cómo se direcciona
desde la máquina, cuando un host desea enviar una serie de datos a otro, estos
son convertidos a un formato de red apropiado (capa de Aplicación) y divididos
en una serie de unidades, denominadas segmentos (capa de Transporte), que son
numerados para su correcto reensamble en la máquina destino.
Posteriormente, son
pasados a la capa de Internet, que les coloca las direcciones IP de la máquina
origen y de la máquina destino. Las unidades así obtenidas se conocen con el
nombre de paquetes. Entonces son pasados a la capa de Enlace de Datos, que les
añade las direcciones MAC de ambas máquinas y un número calculado para la verificación
posterior de errores en el envío, pasando entonces a denominarse tramas.
Por
último, las tramas son pasadas a la capa Física que las une en trenes de bits apropiados
para su transformación en impulsos eléctricos o en ondas, que posteriormente
son enviados al medio.
Cuando
los impulsos llegan a la máquina destino el proceso se invierte, obteniendo la aplicación
receptora los datos en su formato original. A pesar de que lo que se transmite
por el medio físico son impulsos eléctricos, se suele hablar de paquetes
transmitidos, ya que son las unidades de información con entidad propia. (andalucia, 2010)
DISCUSIÓN
Y CONCLUSIÓN
Las direcciones IPv4 se forman combinando 4
valores numéricos enteros, y está estructurada en una parte de red y otra de
host.
La dirección de red refleja también la
estructura interna de subredes en que se encuentra dividida la red.
Al solicitar o seleccionar la dirección de
red a utilizar, debe optarse por una dirección clase A, B o C, teniendo en
cuenta la cantidad de máquinas de la red y, fundamentalmente, la topología
lógica de subredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario